ERC culpa a Unió de la falta de consenso secesionista con CDC
UDC exige respeto a Junqueras y avisa de que no cambiará su calendario para «complacerle»
Cruce de reproches entre las dos formaciones que pugnan por ser socias preferentes de Convergència. ERC, con la que el partido que lidera Artur Mas tiene pendiente definir una hoja de ruta de cara a las elecciones del 27-S, asegura que el acuerdo estaría ya cerrado si no fuera por la indefinición de Unió. Por su parte, los socialcristianos aseguran que no piensan cambiar su calendario para «complacer» a Oriol Junqueras.
El líder republicano aseguró que su partido y CDC ya coinciden en el contenido de la hoja de ruta del proceso soberanista y podrían firmarla «ahora mismo», pero que si aún no es posible hacerlo es porque hay partidos que, como UDC, aún deben definirse.
En unas declaraciones a Rac1, Junqueras explicó que habla a menudo con el presidente de la Generalitat. Lo hicieron hace pocos días, ya que al contrario de lo que podría parecer «nos entendemos en muchas cosas y relevantes». Mencionó, al respecto, que en la negociación de la hoja de ruta compartida para avanzar hacia la consecución de la independencia de Cataluña «seguro que ya hay un acuerdo que podría ser firmado ahora mismo» entre CDC y ERC.
«Creo que ERC y CDC están en condiciones de firmar (la hoja de ruta)», dijo Junqueras, pero precisó que sí aún no se firma es porque también debe ser negociado con otros partidos, «y hay alguno, como Unió, que ha dicho que no puede firmarlo porque antes tiene que convocar una consulta interna ».
Por su parte, la portavoz de UDC, Montserrat Surroca, exigió respeto a Junqueras, y le avisó de que no cambiarán su calendario, según el cual está previsto consultar a su militancia el 14 de junio sobre una hoja de ruta propia de cara al 27-S, para «complacerle». «Nadie más que UDC marcará el ritmo. Debe respetar la decisión soberana de un partido. No aceleraremos nuestro calendario y ritmo porque él nos los pida, sólo faltaría», dijo Surroca.
La también diputada de CiU en el Congreso dijo que lo importante, en el contexto actual, es que todos los que participan del proceso soberanista intenten «sumar y no descalificar ni presionar». «UDC está por sumar y aportar, pero a nuestro ritmo», destacó la dirigente socialcristiana, quien destacó la consulta interna de su partido como un ejemplo de máxima radicalidad democrática.
Noticias relacionadas