Mas defiende la independencia unilateral ante la actitud «innoble» del Estado

Califica de «castigo» una España inmutable, después de que el PP asegure que «ni en 100.000 años» habrá secesión

Mas defiende la independencia unilateral ante la actitud «innoble» del Estado inés baucells

maría jesús cañizares

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha apostado hoy por la independencia unilateral ante la actitud «innoble» del Estado. Asimismo, ha calificado como «castigo» una España inmutable, después de que el PP le haya advertido de que «no en 100.000 años» logrará Cataluña tener un estado propio. Mas respondió a las preguntas de los grupos parlamentarios durante la sesión de control celebrada en el Parlamento catalán.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha preguntado a Mas quién dimitirá después de que el Consejo de Garantías Estatutarias haya tumbado las estructuras de estado que pretende el Gobierno autonómico a través de la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2015. El líder de CiU ha dicho que el dictamen del Consejo será tenido en cuenta en las enmiendas definitivas «y aquí no ha pasado nada, es un trámite ordinario». Rivera ha dicho que no es normal hacer unos presupuestos en contra de la Constitución y con partidas fantasmas. «No nos deje a los que tenemos que gobernar Cataluña sus estructuras de estado porque queremos estar en España», ha dicho.

Mas ha respondido que si los dictámenes del CGE se tienen que cumplir al cien por ciento «entonces debería ser válido el de la ley de consultas. Cuando le interesa un dictamen es válido, cuando no, no lo es. Muy democrático señor Rivera, muy democrático...».

La líder del PP, Alicia Sánchez-Camacho ha preguntado también sobre el dictamen del Consejo y sobre la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de consultas y el 9-N. «Usted se está convirtiendo en el rey del engaño. ¿Cree que en un ejercicio presupuestario de 2015 puede hablar de estructuras de estado? Usted debe gobernar sobre lo que ahora necesita Cataluña. Su proceso no avanza, cada vez tienen menos diputados que le apoyen. Aún está a tiempo de recuperar el diálogo con el Gobierno. Recapacite y abandone el delirio y el precipicio en el que ha colocado a Cataluña porque ni en 100.000 años no serán independientes».

El presidente catalán ha dicho que «si no podemos hacer la consulta porque el Estado no quiere, ni siquiera una consulta no vinculante ¿qué camino nos queda? Las elecciones. No queríamos llegar a este punto. ¿Supongo que las elecciones no las declararán ilegales con un recurso? Sería muy gordo». «Para ustedes España es inmutable, pero que dure 100.000 años... por favor, no nos ofrezca este castigo», ha dicho.

Objetivos imposibles

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se ha referido asimismo al dictamen del CGE. Ha pedido a Mas que abandone el camino unilateral. «Construir estructuras de estado avanzando la opinión de los catalanes no es lícito. Si usted plantea elecciones plebiscitarias ¿por qué no hacemos que todos los votos valgan igual?», ha indicado Iceta, quien le ha pedido que renuncie a «objetivos imposibles».

Mas ha dicho que «hemos demostrado durante décadas que no queríamos soluciones unilaterales, como por ejemplo a través del Estatuto. Si no dependemos de nosotros ¿de quién la tendremos? ¿De la política española? ¿De Ciudadanos si tiene capacidad de decisión?. Llevamos 40 años intentando negociar y ahora nos encontramos con situaciones innobles, una recentralización brutal, y nos tenemos que defender». Mas ha insistido en que el dictamen del CGE será tomado en cuenta y sobre la sentencia «no me gusta, pero avala que la única salida son unas elecciones en las que los catalanes decidan su futuro».

El diputado de la CUP, Quim Arrufat, ha reprochado a Mas que consienta la conexión de la línea de muy alta tensión recién inaugurada en Gerona, lo que tildó como «un abandono del territorio» porque «es un modelo equivocado». El nacionalista ha dicho que «es fácil decir que es un modelo que no funciona, pero usted no da una alternativa». «Nosotros estamos haciendo un proyecto de integración europea, debería plantearse si tendríamos garantía de suministro energético sin esta línea». Mas ha admitido que ese proyecto «le interesaba al Estado, si no no se hubiera hecho, pero también interesaba a Cataluña».

Por parte de ICV, su coordinador Joan Herrera se ha referido al proyecto Juncker europeo de ayuda a las empresas y ha reprochado a Mas que haya elaborado una lista de empresas sin consultar a las cámaras de comercio. «No es de recibo lo que han hecho, que decidan por su cuenta qué empresas se acogen. Acepten que han favorecido a determinadas empresas por su amiguismo». Mas ha dicho que eso radicalmente falso y que su gobierno solo busca generar la inversión. Y le ha reprochado que el tripartito, en el que participaba ICV, adjudicó las estaciones de la línea 9 del Metro a determinadas empresas. «¿Era eso amiguismo?», ha replicado.

Mas defiende la independencia unilateral ante la actitud «innoble» del Estado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación