Montoro, Bárcenas y Falciani, citados en la Comisión Pujol

El Parlament recuerda que por ley es obligatorio comparecer, pese a los muchos desplantes

Montoro, Bárcenas y Falciani, citados en la Comisión Pujol efe

j. guil

La comisión de investigación del Parlamento catalán sobre fraude y evasión fiscal -propiciada a raíz de la evasión fiscal confesa del expresidente Jordi Pujol- ha aprobado citar a diecinueve comparecientes para junio. Entre ellos, los exaltos cargos de CiU Macià Alavedra y Lluís Prenafeta, el extesorero del PP Luis Bárcenas, el ministro de Hacienda, C ristóbal Montoro, o el informático que filtró la lista de titulares de cuentas del banco suizo, HSBC Hervé Falciani.

Los grupos que integran la comisión de investigación han aprobado priorizar diecinueve comparecencia s para las sesiones del mes de junio, ante el adelanto electoral para el 27 de septiembre. Así, aunque aún no se han situado en el calendario, se han aprobado también las comparecencias del exalcalde de Sabadell Manuel Bustos y de su hermano y exconcejal Francisco Bustos, así como el exportavoz del PP en Sabadell Jordi Soriano y la alcaldesa de Montcada i Reixac, María Elena Pérez. Todos ellos están imputados en el Caso Mercurio de corrupción urbanística.

Entre otros que serán citados se cuenta el exsecretario de organización del PSC Daniel Fernández, también imputado en Caso Mercurio por presionar a la alcaldesa de Montcada para contratar a una excargo del tripartito.

Las comparecencias en comisiones de investigación de cualquier parlamento autonómico son obligatorias. Así lo marca el reglamento del Parlamento (art. 59) y el propio Código Penal, que considera un delito de desobediencia no acudir a ellas (art. 502) y lo castiga con una pena de medio a un año de cárcel. Además, si el compareciente es una autoridad o funcionario público, «se le impondrá además la pena de suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años».

Con todo, no sería la primera vez que una comisión del Parlament cita a alguien y éste no comparece. Incluidos ministros. Sin ir más lejos, el de Economía, Luis de Guindos, que el año pasado rechazó comparecer en la Comisión sobre cajas de ahorro. Algunos de los ausentes se amparan en un dictamen del Consejo de Estado de febrero de 2013 que les exonera. Otra eximente es si la comisión versa sobre competencias que no son del Parlamento autonómico, aunque no parece ser éste el caso de la Comisión Pujol.

Fuentes del Parlamento catalán insistieron ayer en señalar que las comparecencias son obligatorias, aunque admitieron que hasta ahora el hemiciclo nunca ha denunciado a quien ha desoído su citación. Con todo, advirtieron, en esta ocasión la Comisión Pujol -presidida por el diputado David Fernández, de la CUP, partido que lleva la desobediencia en su ADN- está dispuesta a hacerlo.

Montoro, Bárcenas y Falciani, citados en la Comisión Pujol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación