Mas responde en el Parlamento catalán por la herencia oculta de Pujol y el caso ITV

Mas responde en el Parlamento catalán por la herencia oculta de Pujol y el caso ITV ABC

20.42: Concluye la comparecencia de Artur Mas tras más de cuatro horas y cuarenta minutos.

20.40: Artur Mas concluye su intervención lamentando que no se hayan producido consecuencias tras el "montaje" sobre sus cuentas en el extranjero que se publicaron durante la campaña electoral de 2012. Lamenta que los diputados no le hayan preguntado directamente sobre este caso u otros relacionados con la corrupción.

20.29: Artur Mas considera entre sus atribuciones inquirir al consejero de Medio Ambiente que acelerase la tramitación de parques eólicos en 2002. "No tiene nada", le responde a Sánchez-Camacho, que le recordó que los empresarios favorecidos estaban ligados a CDC.

20.21: Sobre la fortuna oculta de Jordi Pujol, Artur Mas afirma no poder "justificar lo que él mismo ha dicho que fue una falta moral grave. En la esfera de lo privado de Pujol, nadie sabía nada, incluso su propia familia". "Su comportamiento parecía correcto", añade.

20.13: En su última intervención, el presidente Artur Mas vuelve a defender la oportunidad de reunirse con empresarios para evitar deslocalizaciones, una actividad que recuerda han hecho otros presidentes.

20.02: "Ustedes han convertido el gobierno de Cataluña en un asunto familiar", le acusa Albert Rivera a Artur Mas .

19.54: La presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho , pide la dimisión del presidente de la Generalitat, Artur Mas .

19.51: Alicia Sánchez-Camacho (PPC) pide explicaciones a Artur Mas por las presiones que realizó para que se adjudicasen parques eólicos a empresarios afines a CDC, como hoy ha explicado ABC.

19.45: Última ronda de intervenciones en la comisión. Oriol Amorós (ERC) le reprocha no haber aclarado las sospechas.

19.25: Pausa en la comparecencia de la comisión parlamentaria.

19.16: CiU enciende el ventilador y recuerda uno a uno a todos los partidos casos de corrupción. Pasa de perfil por los casos que afectan a CiU.

19.11: La portavoz de CiU arremete contra el resto de partidos por montar una comisión para "ensuciar".

19.08: "No se podrá demostrar que ha habido irregularidades en el caso Palau. porque no las ha habido. Si no fuese así, ordenará devolver todo el dinero, como ya se hizo incluso cundo no había nada ilegal. Pero no hará falta", asegura Artur Mas.

18.52: Isabel Vallet ( CUP) apunta a Artur Mas la necesidad de plantearse la continuidad al frente de la Generalitat y del partido tras las informaciones conocidas.

18.42: " Oriol Pujol me informaba de las negociaciones relativas a la ITV. No tengo porque presuponer que las cosas se hicieron mal. En mi intervención en este tema se hizo lo correcto", asegura Artur Mas . "El resultado de las supuestas presiones fue el contrario al que se pretendía", añade.

18.39: Artur Mas califica de "aberraciones" las acusaciones de que sacaba al extranjero las comisiones por la adjudicación de obra pública usando como tapadera la cuenta abierta por su padre.

18.32: "¿Nunca ha sospechado lo que pasaba con los hijos del expresidente Pujol ? Es muy difícil asumir que una persona inteligente y competente como usted no se enteraba de lo que pasaba (...) Usted no puede alegar desconocimiento como la Infanta, Ana Mato o Rajoy", añade Rivera.

18.30: "¿A usted Oriol Pujol le traiciona, o sabía lo que pasaba y no hay pruebas para demostrarlo?... Conocía los vínculos de la esposa de Oriol Pujol con los empresarios?", le pregunta Rivera a Mas.

18.28: Albert Rivera (C's) insiste a Mas en su relación con la cuenta bancaria en Liechtenstein a nombre de su padre, y sobre su conocimiento sobre la relación entre CDC y el Palau de la Música

18.19: El presidente Artur Mas asegura que las empresas sospechosas de haber sido favorecidas por CiU recibieron durante la etapa del tripartito adjudicaciones de mayor cuantía que las que él concedió cuando era consejero de Economí.a

18.12: Artur Mas no reniega de la relación que tuvo con personajes centrales del llamado "sector negocios" de CDC como Prenafeta o Alavedra, o los hijos de la familia Pujol. Responde al diputado de ICV Joan Herrera , que le acusa de ser "negligente o connivente"

18.00: "Me confieso culpable de haber visto al señor Fèlix Millet ". Artur Mas recuerda que en su momento todos los partidos se esforzaban en favorecer al Palau de la Música.

17.56: "No se me ha abierto un proceso judicial que me vinculase personalmente a alguna operación irregular. Y eso que por delante mío han pasado miles de millones de euros en contratos públicos. He sido muy escrupuloso. No me han podido acusar", se defiende Artur Mas .

17.52: El presidente Artur Mas insiste en que no conocía el origen de la fortuna de la familia Pujol en el extranjero.

17.45: "Por mucho que quiera blanquerar CDC, usted tiene la marca de Pujol. Es el octavo hijo de Jordi Pujol", le señala la dirigente del PP a Artur Mas.

17.42: Sánchez-Camacho recuerda que como consejero Artur Mas administró 2.129 millones en concesiones, curiosamente "siempre a unas empresas determinadas".

17.39: "Usted se pensaba que se saldría de rositas. Usted ha hecho toda su vida política y profesional al lado de la familia Pujol, Prenafeta y Alavedra ", señala la popular Sánchez-Camacho.

17.38: Alicia Sánchez-Camacho (PP) recuerda que Artur Mas comparece forzado por los casos de corrupción que le rodean. "Por lo que ha dicho, parece que usted pasaba por ahí. Que no se enteraba", le señala la popular a Mas.

17.28: "Mi padre tuvo una causa judicial abierta que tuvo su trámite, y se archivó. Ni yo ni mi mujer hemos tenido ninguna cuenta en el extranjero", asegura Artur Mas .

17.24: "Puede negar que no hubiese un triángulo entre CDC, el Palau y las empresas adjudicatarias", le pregunta Miquel Iceta a Mas.

17.20: El presidente del grupo del PSC, Miquel Iceta , le pregunta por la cuenta que abrió el padre de Artur Mas en Liechtenstein, y en la cual el presidente tenía firma.

17.18: "Cuando se me pide que actúe para salvar una empresa lo hago. Oriol Pujol era el presidente del grupo parlamentario de CiU. ¿Al resto de grupos no les llegan casos de empresas, o peticiones como al de CiU?", apunta Mas. "Yo no tengo por qué saber, ni pregunto, si alguien que me hace una petición luego hará un buen uso de ello", añade.

17.14: El presidente catalán, Artur Mas , se defiende: "Tengo tres hijos, y no puedo fiscalizar que las empresas en las que trabajan contraten en algún momento con la Generalitat. A mí se me ha montado una campaña indecente porque tengo un cuñado que es empleado de una empresa que ha ofrecido servicios a la Generalitat. No es ni directivo, ni accionista...".

17.11: Artur Mas asegura no poder valorar el hecho de que "seis de los hijos de Jordi Pujol cobrasen de la administración". ¿Hubo trato de favor? La manera cómo contrata la administración de la Generalitat se ha escrutado del derecho y del revés. Y aguanta bastante bien", asegura Mas.

17.04: Artur Mas insiste: "Las causas de la confesión de Jordi Pujol no tienen nada que ver conmigo. Aunque sí sus consecuencias. El más perjudicado soy yo. Lo noto en mis carnes".

16.59: "Nos parece muy bien que haga gestiones para evitar deslocalizaciones. Pero no le extrañó que las gestiones las hiciese Oriol Pujol . ¿Conocía sus relaciones con el empresario Sergi Alsina ?", le pregunta Oriol Amorós al presidente Artur Mas.

16.56: El caso Pujol no es un asunto estrictamente privado. Tiene consecuencias en la política. Hay hasta seis causas judiciales en su entorno", le recuerda Amorós a Mas,

16.54: El parlamentario de ERC Oriol Amorós comienza su intervención reprochando al PP que no dé cuenta en comisiones de investigación sobre los escándalos de corrupción que le afectan,.

16.48: Artur Mas asegura que la construcción de la "hacienda propia", una de las estructuras de estado que pretende armar el gobierno de CiU, tiene entre sus objetivos luchar contra el fraude fiscal. Artur Mas cierra su primera comparecencia.

16.38: "Defiendo la actuación de la Generalitat. Si se demuestra que alguien no ha actuado correctamente", en alusión a la intermediación de Oriol Pujol , "no es responsabilidad del gobierno catalán", asegura Artur Mas ante la comisión de investigación"

16.35: El presidente Artur Mas defiende su actuación. "He intervenido directamente en estos procesos para evitar deslocalizaciones. Si alguien le pide al presidente de la Generalitat que se reúna con alguien para salvar una empresa, es su obligación hacerlo (...) Parto de la base de que quien hace esa petición actúa con buena fe".

16.32: El presidente catalán añade que las gestiones de la Generalitat en el caso de las deslocalizaciones de Sharp o Sony, por las que supuestamente Oriol Pujol habría cobrado de empresarios amigos, iban encaminadas no a favorecerlas, sino a que no se produjeran, o a buscar otro operador que mantuviese la actividad industrial.

16.30: "El comportamiento de la Generalitat en el caso ITV ha sido impecable", asegura el presidente Artur Mas. Prueba de ello, asegura, es que "si alguien trató de influir, el resultado fue el contrario del buscado".

16.27: El presidente catalán aborda la trama de las ITV. "El asunto de las ITV ya hace mucho que se arrastra judicialmente. Aún no hay sentencia definitiva", apunta Mas.

16.25: Artur Mas vuelve a su estrategia de defensa: "La confesión de Jordi Pujol es un asunto suyo personal y de su familia. Otra cosa es que una vez confesado, la afectación llega a CDC, a mí...". "Lo que dijo Pujol no tiene que ver con CDC, con CiU, con la Generalitat o conmigo. Es un asunto privado", añade.

16.23: "Tomé enseguida decisiones dolorosas. A las pocas semanas Jordi Pujol renunicaba a su oficina a la que por ley tiene derecho como expresidente", apunta el presidente Mas.

16.20: Artur Mas asegura que tuvo conocimiento de que el expresidente Jordi Pujol iba a anunciar públicamente su confesión como un defraudador la misma mañana del 25 de julio de 2014. "No le pedí que no lo hiciera público a pesar de todos los perjuicios que se generarían", asegura Mas. "Únicamente le pedí que lo hiciese por la tarde porque por la mañana había renunión de la dirección de CDC", añade.

16.17: El presidente de la Generalitat, Artur Mas, comienza su intervención recordando que ya ha dado explicaciones, hasta en 21 ocasiones en sesiones de control, sobre corrupción y medidas de transparencias en esta legislatura. "Vuelvo a dar explicaciones", se vanagloria Mas.

16.10: El presidente de la comisión de investigación sobre fraude fiscal, David Fernández (CUP), confirma el formato de la intervención, con dos turnos de preguntas por parte de los grupos parlamentarios, y respuesta global de Artur Mas al conjunto. Se estima una duración global de unas dos horas. El PP y C's lamentan que Mas no responda directamente a las interpelaciones.

16.03: Todo a punto en el Parlamento catalán para la comparecencia del presidente de la Generalitat. Decenas de periodistas acreditados.

15.10: El secretario general de ICV, Josep Vendrell , ha avisado a Mas de que no puede «mirar hacia otro lado» y fingir que no sabía nada sobre el dinero que la familia del expresidente catalán Jordi Pujol ha reconocido tener en el extranjero, así como de los casos de casos de presunta corrupción que afectan a la familia.

14.51: La portavoz de Ciutadans (C's) en el Parlament, Carina Mejías , ha señalado que en un «país normal» un presidente como Artur Mas «no sale en conversaciones clandestinas», en referencia al caso de la trama de las ITV, ni «obstaculiza» las investigaciones sobre la corrupción.

14.45: El portavoz del PP en el Parlament, Enric Millo , ha pedido al presidente de la Generalitat que no se pasee en su comparecencia: «Que no venga a pasearse por la comisión, sino que acuda con la voluntad sincera de dar respuestas concretas».

14.21: La portavoz del PSC, Esther Niubó , ha asegurado que Mas deberá «disipar dudas graves» en su intervención de este lunes. El PSC quiere que la comparecencia sirva para aclarar «su participación posible o presunta en deslocalizaciones» industriales citadas en el caso de las ITV, y si la familia del expresidente Jordi Pujol se lucró al amparo de la administración.

14.01: El presidente de ERC, Oriol Junqueras , será el único líder de los grupos parlamentarios catalanes que no se encargará de interrogar al presidente catalán en su comparecencia en la comisión de investigación del caso Pujol.

13.41: La comparecencia de Artur Mas la pidió ERC a finales de enero, y con esta decisión, el partido daba un giro a la estrategia que habían seguido en esta cuestión, ya que habían votado en cuatro ocasiones en contra, alegando que era mejor que diese explicaciones de forma voluntaria en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament.

13.35: Interpelarán a Mas el líder de ICV-EUiA, Joan Herrera , y el de C's, Albert Rivera . En nombre de ERC intervendrá el diputado Oriol Amorós, mientras que PP y PSC no han comunicado cuál será el designado.

13.30: El presidente de la Generalitat, Artur Mas , comparece este lunes en la comisión de investigación del Parlamento catalán sobre el fraude, la evasión fiscal y la corrupción, para dar cuenta del «caso Pujol», la supuesta herencia que el expresidente catalán tuvo oculta en el el expresidente catalán y el de las ITV, en el que está imputado Oriol Pujol.

Mas responde en el Parlamento catalán por la herencia oculta de Pujol y el caso ITV

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación