Sociedad Civil pide que se multe a una cadena local independentista
Denuncia que El Punt Avui TV funciona de hecho como una televisión autonómica al servicio «de la construcción nacional»
Sociedad Civil Catalana (SCC) ha presentado hoy una queja ante el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) en relación con las emisiones de El Punt Avui TV a través de las frecuencias locales de Canal Català, en virtud de un contrato de arrendamiento autorizado por el propio CAC. Según SCC, esta práctica vulnera el espíritu de la televisión de proximidad y las previsiones legales que lo amparan.
SCC explica en un comunicado que la normativa audiovisual vigente obliga a que las televisiones locales orienten una parte significativa de su programación a la demarcación correspondiente a su licencia. "En cambio, El Punt Avui TV aprovecha las frecuencias de televisión local para emitir los mismos contenidos a un 80% del mercado catalán, convirtiéndose de facto en una televisión autonómica".
Esta plataforma contraria a la independencia de Cataluña ha solicitado al CAC que ponga fin a esta práctica y sancione a El Punt Avui TV. "De hecho, la queja presentada recuerda el contundente voto particular formulado en el momento de autorizar el arrendamiento por los consejeros Malaret, Figueras y Sirera, para quienes existían suficientes indicios de que se proyectaba una emisión en cadena para el 50% del territorio catalán".
A la vez, la asociación ha observado que el proyecto autonómico de Ley de Medidas Fiscales, Financieras y Administrativas prevé en su artículo 98 una modificación del concepto de producción propia recogido en el artículo 1 de la Ley 22/2005 de la comunicación audiovisual de Cataluña. "Esta reforma, que podría conllevar la regularización de las emisiones de El Punt Avui TV, sentaría un precedente extraordinariamente perjudicial para la televisión de proximidad, que desempeña un rol clave en la articulación de la vida política y cultural de los diferentes municipios de nuestra Comunidad Autónoma".
Por ello, SCC insta a todos los grupos del Parlamento de Cataluña a que no apoyen esta iniciativa y "a que adopten todas las medidas que estén a su alcance para que los licenciatarios de TDT local en Cataluña emitan contenidos que respondan a los intereses de los ciudadanos residentes en la demarcación a la que se circunscribe cada licencia".
La entidad ha planteado estas medidas "desde una concepción de las políticas de comunicación entendidas no como un instrumento para la construcción nacional , sino como una herramienta para la articulación de una opinión pública libre. Las políticas de comunicación no pueden estar al servicio de grupos o empresas ideológicamente afines sino que han de ser respetuosas con la diversidad existente en la sociedad".
Noticias relacionadas