La independencia catalana tiene una base política y no identitaria, según un sondeo
Según el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales, los encuestados se sienten tan catalanes como españoles
![La independencia catalana tiene una base política y no identitaria, según un sondeo](https://s2.abcstatics.com/Media/201501/07/diada%20tarragona--644x362.jpg)
El apoyo a la independencia en Cataluña tiene una base más política que identitaria. Es decir, que los catalanes se suman a esta opción para lograr mejoras económica y de gestión, y no porque crean que Cataluña es una nación. Así lo desvela un sondeo del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales, dependiente de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), basado en 1.200 entrevistas realizadas entre el 12 de noviembre de 2014 -tres días después de la votación secesionista del 9-N- y el 6 de diciembre.
Así, la mayoría de los encuestados, un 42%, se sienta tan catalán como español, frente a un 25% que solo se siente catalán. Sin embargo, la opción independentista alcanza el 49,9%. Esta aparente contradicción se debe, según los autores, a que «gran parte de la independencia no se sustenta sobre bases identitarias, sino sobre consideraciones políticas». En este sentido, indican que la mitad de los defensores de la secesión justifican esta elección por el deseo de tener plena capacidad de decisión sobre los asuntos políticos o por la mejora de la economía. Solo un 20% de los independentistas alega motivos identitarios.
Desde 1991, explican los responsables del sondeo, la opción autonomista fue la preferida por los catalanes, pero en 2011, la independencia pasó a ser el modelo preferido, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que recortó el Estatuto y la gran manifestación de protesta que tuvo lugar después. Pero en su evolución más reciente, se detecta un estancamiento, ya que "el apoyo al independentismo se mantiene prácticamente igual al del año pasado, lo mismo pasa con la opción autonomista, mientras que la vía federal experimenta una pequeña subida de tres puntos porcentuales".
Respecto a la intención de voto, destaca el fenómeno Podemos, que lograría el 11,1% en unas autonómicas, lo que colocaría a la formación liderada por Pablo Iglesias como la tercera fuerza en el Parlamento catalán, por detrás de ERC (19,7%), que ganaría las elecciones, y de CiU (16,2). El resto de partidos, excepto CUP, pierden votos: ICV-EUiA (-49%), PP (-39%), Ciudadanos (-34%) y PSC (-11%). En unas elecciones generales, Podemos sería la fuerza más votada en Cataluña (26,6%), seguida de ERC (13,1%) y del PSC (11,2%).
En cuanto a la valoración de líderes políticos, solo aprueban David Fernández, de la CUP (5,5) y Oriol Junqueras, de ERC (5,12). Irrumpe de nuevo Pablo Iglesias, de Podemos (5,16).
Noticias relacionadas