Radiografía de la casta catalana
Dos de cada tres políticos no han trabajado nunca en la empresa privada; determinados apellidos copan el 40% de los cargos
Convivencia Cívica Catalana (CCC) ha elaborado una minuciosa radiografía de la clase política catalana que permite extraer interesantes conclusiones, como la desigualdad entre hombres y mujeres, los apellidos más frecuentes y que la mayoría de políticos no ha trabajado nunca en una empresa privada.
Estos datos están incluidos en un análisis sociodemográfico de la clase política catalana que ha llevado a cabo CCC y para el que se han examinado los datos de 13.456 cargos políticos catalanes que ocupan todos los niveles de la administración en Cataluña. Esta cifra constituye el 97% de todos los políticos que integran las instituciones catalanas, un porcentaje que permite extraer conclusiones de una manera muy significativa a nivel estadístico.
Según este trabajo, el 70% de los políticos catalanes son hombres y por su lengua propia, el 80% son catalanohablantes. Por tanto, solo uno de cada cinco políticos en Cataluña (un 21.67%) es castellanohablante siendo, sin embargo, ésta la lengua mayoritaria entre los ciudadanos. El estudio también aborda la sobrerrepresentación de determinados apellidos familiares desde hace décadas en la clase política catalana. Así, hemos constatado que un grupo de familias con apellidos que sólo están presentes en el 13% de la población catalana copan el 40% de todos los cargos políticos catalanes, especialmente, los de más relevancia. En este grupo destacan los Vila, Bosch, Pujol, Puig, Rovira, Martí, Sala, Esteve, Mas y Roca.
Por el contrario, otro grupo de apellidos, los más frecuentes entre los ciudadanos de Cataluña, están significativamente infraponderados en la política catalana entre los que destacan los López, García, Martínez, Pérez, Fernández, González, Sánchez y Gutiérrez.
Asimismo, dos de cada tres políticos catalanes no han trabajado en ningún momento en una empresa privada. Casi un 30%, no dispone de ninguna titulación, entendiendo por tal licenciatura, ingeniería o diplomatura universitaria. Entre aquellos que sí disponen de una titulación, la carrera más cursada es derecho (21%) y a continuación las relacionadas con el área económica (11.2%), educación (6.3%), sanidad (5.5%) y ciencias políticas (4.9%). Convivencia Cívica Catalana pone a disposición una aplicación en su web que permite visualizar para más de 2.000 apellidos su presencia en la clase política de Cataluña y en la sociedad de Cataluña