El carísimo «lobby» de la independencia
La Generalitat paga 720.000 euros a un grupo de presión anglosajón para propagar las tesis soberanistas
El "frente" internacional es una de las obsesiones de la Generalitat en el proceso soberanista. La esperanza de que sean las instituciones internacionales, particularmente las europeas, las que acaben obligando al Estado a buscar una salida negociada al contencioso catalán está detrás de los movimientos de la Generalitat para intentar proyectar al extranjero sus planes. Por el momento, el éxito ha sido desigual.
El silencio, cuando no la abierta hostilidad de las cancillerías al proyecto catalán ha sido clamoroso. Por contra, los medios de comunicación han tenido una respuesta más heterogénea. Entre los más sensibles a las tesis catalanas, la prensa anglosajona, algo en lo que muchos ven la labor de "lobby" ejercida por una institución como Independent Diplomat, a la que el Ejecutivo de Artur Mas dará este año nada menos que 720.000 para propagar sus tesis. En 2013, por medio año, ya se pagaron 360.000 euros, lo que se vehicula a través del instituto de diplomacia catalana Diplocat.
Prensa anglosajona
Fundada por el exdiplomático británico Carne Ross, Independent Diplomat tienen oficinas en Nueva York, Washington, Bruselas o Londres y trabaja como grupo de presión, lo que habitualmente se conoce como "lobby". Los editoriales favorables a la consulta aparecidos en el Financial Times o el Wall Street Journal, o la firma de diez personalidades internacionales a favor del proceso, se explican en parte por el trabajo de esta organización.
De funcionamiento habitual en los países anglosajones, las oficinas de relaciones públicas son a menudo en único canal que, a excepción de los estados que cuentan con sus canales diplomáticos reglados, tienen el resto de instituciones o empresas para acceder a personalides de alto nivel. Según el momento y el país, las llamadas "photo oportunities" -retrato "express" con una alta personalidad-, tienen hasta unas tarifas establecidas.
El gobierno catalán no es el único que recurre a los "lobbies" o empresas asesoras. La Asamblea Nacional Catalana (ANC) anunció hace pocos meses que colaboraría con Blue State Digital, en este caso especializada en reputación digital, curiosamente un grupo que, además de asesorar en alguna de las campañas de Barack Obama, participó en el "Better Together" a favor de la continuidad de Escocia en el Reino Unido.