Las elecciones plebiscitarias que pretende Mas no tendrían ninguna consecuencia legal ni jurídica

Expertos constitucionalistas ya advirtieron hace un año al presidente catalán de que este camino no lleva a ninguna parte

abc.es

Ya hace un año que expertos constitucionalistas avisaron de que las elecciones plebiscitarias que plantea el presidente de la Generalitat, Artur Mas, no tendrían ninguna consecuencia legal ni jurídica. La farsa de consulta del 9-N que los independentistas plantean con la vista puesta en unas plebiscitarias es un camino a ninguna parte ya que esta figura no existe en el ordenamiento jurídico español.

La Abogacía del Estado también advirtió entonces de que unos comicios en una comunidad autónoma jamás pueden ser plebiscitarios. Las elecciones autonómicas nunca pueden investirse de «naturaleza constituyente», subrayó en un recurso contra la declaración soberanista catalana.

El resultado de unas elecciones autonómicas comunes en las que se votara solo a una determinada postura no tendría ninguna consecuencia legal ni jurídica para una eventual independencia de Cataluña, según señalaron expertos en Derecho Constitucional a Europa Press en septiembre de 2013. «No va más allá de una oferta política», explicó entonces Emilio Pajares, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid.

«Elecciones plebiscitarias como tal figura no existe, lo que se puede es pretender darle un carácter plebiscitario a las elecciones autonómicas», insistió Pajares, quien veía esta opción difícil dada la pluralidad de fuerzas políticas que concurren a unos comicios.

Para el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad San Pablo CEU Rafael Murillo, esta opción de Artur Mas de intentar vincular un proceso electoral a una determinada opción supondría «una especie de chantaje político», ya que un proceso electoral tiene el fin de elegir representantes y no tomar una decisión vinculante de carácter político.

Murillo recordaba un precedente en las elecciones locales del 12 de abril de 1931 convocadas por el almirante Juan Bautista Aznar, cuando pese a su carácter municipal se consideraba en juego la continuidad de la monarquía o la preferencia por un sistema republicano.

Dado que Mas no tiene competencias para convocar un referéndum, debería optar por promover una propuesta de reforma de la Constitución en el Parlamento catalán para enviarla después a las Cortes Generales, a juicio del experto en Derecho Constitucional. Se trataría de una reforma constitucional agravada porque exigiría modificar el artículo 2 que recoge la indisoluble unidad de la nación española.

Roberto Blanco, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela, señalaba que Mas «está empeñado en hacer lo que no puede hacer». «Como un niño cuando pide a sus padres que le bajen la luna. Quiere hacer una consulta que no puede hacer porque no hay ninguna duda de que la competencia para ello es exclusiva del Estado»..

Las elecciones plebiscitarias que pretende Mas no tendrían ninguna consecuencia legal ni jurídica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación