desafío soberanista

Mas no rechaza la desobediencia y asegura que no rectifirá el rumbo del proceso

«En lo que depende de mi este proceso se acaba votando la pregunta pactada», ha asegurado

Mas no rechaza la desobediencia y asegura que no rectifirá el rumbo del proceso afp

maría jesús cañizares

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha dicho en la sesión de control celebrada en el Parlamento catalán que «no siempre la desobediencia civil conlleva la victoria». «No soy contrario al concepto de desobediencia civil, pero ahora no estamos en ese punto», ha añadido. La sesión ha estado centrada en la suspensión de la ley de consulta y el decreto de convocatoria del 9 de noviembre por parte del Tribunal Constitucional (TC) El diputado de la CUP, Quim Arrufat, ha instado a la desobediencia civil y ha invitado al Gobierno catalán a que se sume y siga con la campaña institucional.

Mas ha contestado que la decisión de suspender la consulta no es del TC, sino del Gobierno español. «Otra cosa es si el TC actuó muy deprisa, que efectivamente, actuó con celeridad, lo que demuestra que su presidente no es demasiado imparcial, por eso el Gobierno catalán le recusó hace tiempo». Con la misma celeridad, ha dicho, se ha suspendido la campaña y se han presentado alegaciones. «No siempre la desobediencia conlleva la victoria. No soy contrario al concepto de desobediencia civil, pero ahora no estamos en ese punto, ahora estamos en el momento de las alegaciones y, según como se desarrollen los hechos, nos reuniremos con los grupos parlamentarios», ha abundado Mas.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha reprochado a Mas que hable de desobediencia desde un escaño parlamentario y cobrando un sueldo de presidente. Le ha preguntado qué hará el 9 de noviembre, «si piensa dimitir, marchar o convocar elecciones». El dirigente nacionalista ha dicho que Rivera «tiene una confusión, olvida que hay una mayoría parlamentaria a favor de lo que se está haciendo y más de 800 municipios que lo apoya. Que usted quiera acabar conmigo no le da derecho a ignorar eso». Ha recordado que la fecha y pregunta fue pactada entre cuatro partidos. «En lo que depende de mi este proceso se acaba votando la pregunta pactada», ha asegurado, mientras Rivera le ha replicado que «quien acabará con el señor Mas es usted mismo».

«No pienso rectificar»

Mas también ha dicho que que no piensa rectificar y que el proceso sigue adelante. Ha avisado que el Gobierno español «no podrá impedir que el pueblo catalán vote».

La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha preguntado a Mas si está dispuesto a desistir de seguir con su desafío a las leyes y la Constitución. El líder de CiU ha dicho que «no somos nosotros quienes atacamos la democracia. El Estado de derecho se debe poner a disposición de la voluntad de la gente».

La dirigente popular ha replicado que «hay una gran incertidumbre sobre los próximos meses y es su responsabilidad. Puede criticar a quien quiera, pero la política real es que usted ha suspendido una campaña a velocidad supersónica y le felicitamos, pero el señor Homs dice que el proceso continúa. Sabe que el pueblo catalán no puede votar». «La ley no permite que una comunidad autónoma haga un referendo ilegal, no lleve a los ayuntamientos a estar al margen de la ley. Usted no pasará a la historia como un mártir, sino como el presidente que cruzó la linea roja y desafió a toda la democracia. O usted dimite o avanza elecciones, pero no puede seguir diciendo que el 9N habrá una consulta, no siga engañando», ha añadido Camacho.

Mas ha tildado a Camacho de «portavoz autorizada del Tribunal Constitucional porque dictan resoluciones antes que se produzcan. No pienso rectificar, mientras que en Cataluña haya movilización social, pulcritud democrática y voluntad de votar, el presidente de la Generalitat actuará en consecuencia». Ha augurado que el PP pondrá todos los impedimentos posibles, «pero ustedes no podrán impedir que el pueblo catalán vote. No esta vez».

El líder del PSC, Miquel Iceta, ha ofrecido al presidente catalán su apoyo a la ley de consultas, no a las preguntas formuladas, y a los dos años que quedan por delante de legislatura. Mas ha agradecido la actitud del socialista «que ya ha expresado anteriormente».

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha criticado la mengua de instrumentos de autogobierno por culpa del Estado. Mas ha coincidido en que hay «una recentralización y nos han quitado recursos». Por eso «hacemos lo que hacemos, porque podríamos hacer un país mejor y atender a las personas necesitadas, pero no tenemos los instrumentos necesarios. Es un proceso social, económico y cultural y de regeneración democrática».

El coordinador de ICV-EUiA, Joan Herrera, ha acusado al PP de tener alergia y fobia a la democracia, por lo que ha llamado a dar «una respuesta política unitaria», algo en lo que Mas está de acuerdo.

Mas no rechaza la desobediencia y asegura que no rectifirá el rumbo del proceso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación