El Diario Oficial de la Generalitat publica la ley de consultas de Mas

El Gobierno tiene todo preparado para responder al desafío soberanista con la ley y basará su recurso en la defensa de la soberanía nacional

El Diario Oficial de la Generalitat publica la ley de consultas de Mas EFE

M.c./n.v./m.j.c.

El Palacio de La Moncloa estaba de guardia desde el pasado viernes, a la espera de que la ley de consultas aprobada en el Parlamento catalán se publicara en el Diario Oficial de la Generalitat, lo que implica su entrada en vigor, algo que ha ocurrido este sábado, más de una semana después.

Bajo este paraguas, Artur Mas firmará el decreto de convocatoria del referéndum independentista del 9 de noviembre. Será esta mañana en un acto celebrado en el Palau de la Generalitat. La presidenta del Parlamento catalán, Núria de Gispert, acompañará a Mas.

La publicación en el Diario Oficial de la ley de consultas es un trámite necesario para que esta norma, el marco legal invocado por Mas, entre en vigor y pueda firmarse entonces el decreto que la desarrolla. Pero el Gobierno está preparado para dar una respuesta inmediata y presentar un recurso ante del Tribunal Constitucional.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presidirá un Consejo de Ministros extraordinario el próximo lunes para recurrir la ley de Consultas y el decreto de convocatoria que publique Artur Mas. Rajoy vuelve a Madrid este sábado procedente de China, donde ha hecho una visita oficial de varios días. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, presidirá una reunión con los subsecretarios de Estado, para solicitar un informe al Consejo de Estado sobre el recurso de inconstitucionalidad.

Ese recurso se entregará al Gobierno con celeridad, porque los argumentos jurídicos están muy claros. El recurso se basará en el mismo argumento en que tanto la Abogacía del Estado como el Consejo de Estado se apoyaron frente a la Declaración soberanista: la defensa de la soberanía nacional y de unas leyes que se han dado todos los españoles y que solo pueden cambiarse con el concurso de todos ellos.

Una vez que el Gobierno haya interpuesto el recurso ante TC, esta institución deberá decidir cuando convoca un pleno extraordinario para debatirlo, ya que no hay ningún pleno ordinario previsto para la próxima semana. No obstante, se espera una reunión rápida y que el pleno admita el recurso, lo que paralizará de inmediato la convocatoria de consulta, con todos sus efectos, al menos durante un periodo de cinco meses.

El Diario Oficial de la Generalitat publica la ley de consultas de Mas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación