desafío soberanista

¿Por qué ha esperado Mas hasta el sábado para convocar la consulta?

El presidente catalán ha querido esquivar la comparecencia de Pujol y ganar días para hacer campaña antes de la suspensión

¿Por qué ha esperado Mas hasta el sábado para convocar la consulta? efe

maría jesús cañizares

Un día después de que el expresidente Jordi Pujol diese explicaciones en el Parlamento catalán sobre su confesada evasión fiscal, Artur Mas firmará el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre. Será esta mañana. Es decir, tras el Consejo de Ministros del viernes y en el inicio de un fin de semana, lo que garantiza al presidente catalán la vigencia de la convocatoria durante unos días en los que se hará campaña para incentivar el voto.

Todo está preparado para poner en marcha esa propaganda institucional, que se presume corta. Y es que, aunque el recurso del Gobierno español ante el Tribunal Constitucional (TC) será inminente, el Ejecutivo catalán tendrá varios días de tregua para mantener la excitación soberanista hasta que el Alto Tribunal suspenda la consulta. «David no venció a Goliat por su fuerza sino por su habilidad y astucia», aseguró Mas esta semana durante una visita a Lérida. Según añadió, «el adversario es más poderoso que nosotros».

El líder de CiU quiere revestir de solemnidad la firma que tendrá lugar mañana en el Palau de la Generalitat en un acto público. Los partidos que pactaron la fecha y las preguntas de la consulta independentista (CiU, ERC, ICV y CUP) fueron informados el jueves de que, finalmente, el decreto se firmará hoy. Se ha confirmado ya la presencia de la presidenta del Parlamento, Núria de Gispert, así como del líder de ERC, Oriol Junqueras.

Según ha podido saber ABC, el decreto está preparado desde hace días, pero el presidente catalán ha querido apurar los plazos, evitando hacer coincidir ese momento con la declaración de ayer Pujol en la Cámara catalana para que el foco mediático no quedase dividido. Mas también ha optado por hacerlo en fin de semana para ganar algo de tiempo y poder hacer campaña antes de que el TC suspenda cautelarmente la consulta.

Siguiendo con la hoja de ruta, la vicepresidenta del Gobierno catalán, Joana Ortega, se reunió ayer con el colectivo «Voluntaris9N2014», encargados, entre otras funciones, de dar apoyo a la Generalitat en la organización de la consulta y de suplir ausencias de funcionarios en las mesas de votación. Por el momento, un total de 864 ayuntamientos catalanes han convocado o convocarán plenos para debatir mociones en favor del 9N y de dar apoyo logístico al Gobierno catalán.

Funcionarios inhabilitados

Sin embargo, queda por ver si los empleados municipales están dispuestos a descatar la suspensión del TC. El ex fiscal jefe de Cataluña, José María Mena, avisó el jueves de que, una vez sea suspendida la ley de consultas, los funcionarios y cargos públicos que colaboren el 9N caerán en un delito de prevaricación y comportará su inhabilitación. «Todo aquel que trabaje para el 9N, ya sea alcalde, concejal, funcionario o ciudadano, será juzgado y condenado», djo Mena.

La ley de consultas establece que la campaña institucional de la consulta -sin indicar el sentido del voto- se activa al día siguiente de la publicación del decreto de convocatoria y se prolonga hasta las 00.00 horas del día de la consulta (no hay jornada de reflexión). Incluirá banderolas en las calles, anuncios de televisión, radio y prensa, además de una web específica que informará del contenido de la consulta y se activará inmediatamente después de la firma del decreto.

La idea es instalar 8.000 urnas en 3.000 puntos de votación, así como someter a exposición pública la lista de participantes. Al no poderse utilizar el censo electoral , la ley de consultas prevé un registro de participación gestionado por el Instituto de Estadística de Cataluña. Está integrado por los datos del Registro de Población de Cataluña y por los del registro de catalanes en el exterior.

¿Por qué ha esperado Mas hasta el sábado para convocar la consulta?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación