pujol en el parlament

En directo: Pujol asegura que se ha «desnudado» ante la opinión pública

En directo: Pujol asegura que se ha «desnudado» ante la opinión pública efe

19.50 : Concluye aquí la información en directo de la comparecencia de Jordi Pujol en el Parlament. Pueden seguir informados en ABC.es

19.17 : El líder de IU, Cayo Lara, ha asegurado hoy que el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol «ha faltado al respeto» a los catalanes y al Parlament por comparecer en la Cámara sin dar explicaciones sobre sus cuentas ocultas en paraísos fiscales durante treinta y cuatro años.

18.41 : Jordi Pujol abandona el Parlament entre gritos de « Mafioso» y «Pujol a la prisión»

18.26 : Los diputados de la CUP habían abandonado la sala, por lo que la comisión concluye con la intervención de Rivera.

18.25 : «Felicidades, president. Muy buena interpretación», dice Albert Rivera, quien anuncia que, dado que no quiere contestar a las preguntas, remitirá un escrito al fiscal para que interrogue un posible delito.

18.17 : Joan Herrera (ICV) lamenta que el expresidente siga dando lecciones de moral y le exige, una vez más, que presente el testamento de su padre.

18.10 : Gemma Calvet (ERC) le recrimina por el tono que ha utilizado y le pide por favor que conteste a alguna de las preguntas que le han formulado. El PSC también le afea que no conteste a las preguntas y el PPC ha aprovechado su turno de réplica para cargar contra CiU por las críticas de Turull.

18.07 : «Hemos lucha mucho para que esté este Parlament», zanja Pujol antes de devolver la palabra a los diputados.

18.06: «Me he desnudado delante de la opinión pública. Sentía la necesidad moral de hacerlo. Y ahora saben más cosas que no sabían. Y he cumplido con mi deber de informar», protesta Pujol, quien recuerda que no todo el mundo se ha prestado a comparece en el Parlament. «¡Yo he tenido respeto por el Parlament, y mucha gente no!»

18.00 : El expresidente abandona el tono moderado de su primera intervención y empieza a reñir a los diputados. Lamenta la «falta de audacia» de algunas de las cosas que se han dicho.

17.57: Retoma la palabra un Jordi Pujol visiblemente enfadado por todas las acusaciones que ha tenido que escuchar. «No puedo entrar en esta especie de causa general», asegura ante las preguntas de Joan Herrera y David Fernández.

17.56 : «No se puede perpetrar un linchamiento público. El comunicado no permite difamar a cualquier que esté comprometido con el ideario de Convergència», ha asegurado Turull, quien ha cargado contra el PP y C's acusándoles de llevar al límite la hipocresía política. Turull se ha despedido asegurando que las explicaciones de Pujol arrojan más luz al comunicado del pasado mes de julio.

17.49 : «Tener dinero fuera sin declara no lo podemos aprobar, se trate de quien se trate», añade Turull, para quien, sin embargo, eso no borra de un plumazo todo lo que ha hecho Jordi Pujol por Cataluña.

17.47 : El diputado de CiU, Jordi Turull, lamenta las críticas de casi todos los grupos a su partido, y asegura que el comunicado de Pujol produjo un efecto desolador en Cataluña.

17.45 : «No es suficiente con pedir perdón», dice David Fernández (CUP), para quien «la corrupción ha sido el sistema». También le ha preguntado a Pujol si puede poner la mano en el fuego por sus hijos.

17.31 : «Los que usaban eso de España nos roba ahora s elo tiene que comer con patatas, porque ahora sabemos que quien robaba lo hacía bajo sus siglas», le espeta Albert Rivera, quien insiste en la falta de credibilidad el discurso de Pujol. «No basta con venir a contar un cuento de su familia», añade. «Usted ya no es un líder moral. El 'aixó no toca' se ha acabado».

17.25 : Albert Rivera (C's) toma el testigo y le pide a Pujol que no haga como Millet y conteste a las preguntas de los diputados.

17.20 : Herrera insiste en que Pujol p resente documentación acreditativa de la herencia que le dejó su padre y cita una larga lista de irregularidades que se dieron bajo su mandato y de las que, según Herrera, Pujol estaba al tanto. También reprocha al PP que haya querido mezclar el caso Pujol con el proceso soberanista.

17.16: «Puede decir que ha sido un buen presidente y no un buen padre, pero su relato no es verosímil», dice Herrera, quien reprocha a Pujol su superioridad moral mientras fue presidente de la Generalitat.

17.13 : Toma la palabra Joan Herrera (ICV-EUiA).

17.12 : «Su famosa transición nacional empieza en el Palau d la Música. El proceso independentista empieza en el Palau de la Música en el año 2009», asegura Camacho, quien ha acusado a Mas de firmar mañana el decreto de convocatoria de la consulta para tapar la comparecencia de Pujol.

17.05: «Es intolerable que no haya pagado impuestos de parte de su fortuna durante 30 años», la ha recriminado Sánchez-Camacho, quien le ha pedido que aclare si es Doctor en Medicina o solo Licenciado. «No podemos creer al señor Pujol porqué ha estado engañando durante 30 años a los catalanes», añade.

17.00 : Miquel Iceta finaliza su intervención. Es el turno de la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho.

16.55: Iceta cita el caso Banca Catalana y tira del hilo para recordarle a Pujol otros casos de corrupción que han salpicado a su partido como el caso Palau o el 3%. «¿Puede asegura que nadie de su circulo familiar ha usado su nombre para hacer negocios ilícitos al amparo de la Generalitat», pregunta el portavoz del PSC, para quien la introducción de Pujol ha sido insuficiente. «El caso Banca Catalana fue una vacuna con efectos muy nocivos para Cataluña», señala.

16.48 : Miquel Iceta, portavoz del PSC, afea que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, señalase el caso Pujol como un asunto familiar y le recuerda al expresidente que ha defraudado a muchos de sus votantes. «Su confesión le ha hecho mucho daño a la política y al catalanismo», asegura.

16.45 : La portavoz de los republicanos recurda a Pujol que él mismo ha asegurado en alguna ocasión que la financiación de los partidos es una cosa muy complicada y apela a la honestidad de los políticos. «Le pedimos alguna respuesta concreta», señalan desde ERC.

16.40 : ERC le pregunta a Pujol por qué ahora y cómo es posible que se han dejado pasar tres ocasiones para regularizar la situación económica. «¿Le consta que queden cuentas abiertas en el extranjero?», pregunta Calvet.

16.36: Toma la palabra la diputada de ERC, Gemma Calvet, que expresa la decepción que ha supuesto para muchos ciudadanos la confesión de Pujol.

16.40 : Pujol explica que fueron amigos de su padre quienes cuidaron su dinero.

16.30 : «No hice política para ganar dinero. Dinero ya tenía» , señala Pujol, quien insiste que su proyecto era otro: Cataluña. Con todo, e l expresidente catalán cifra la herencia que le dejó su padre en «140 millones de pesetas de los años 80 en dólares». «Con los años la cifra aumentó significativamente» , añade.

16.21 : Pujol, que no ha escondido que durante los años setenta llegó a tener mucho dinero, asegura que podría haberse dedicado a coleccionar arte o hacer obras de caridad, pero que su proyecto era otro: «Fer país», asegura. «Un proyecto con un compromiso político muy grande. Era un proyecto de país. A este proyecto dediqué mi vida y mis recursos. », añade. «Un hombre de 40 años con dinero puede dedicarse a hacer más dinero, coleccionar arte, comprar fincas... Yo no hice nada de eso», señala.

16.16 : «La existencia de dinero en el extranerjo puede ser criticada, pero no supone que sea ilicito. Y no salieron del erario público. Puedo decir que yo no he sido un político corrupto », asegura con contundencia Pujol.

16.14 : El diputado de la CUP, David Fernández, sigue la comparecencia de Pujol con una camiseta en la que aparece la cara del expresidente catalán y en la que puede leerse: «Ara toca».

16.11 : Para explicar de dónde venía la herencia -"legado", puntualiza- que le dejó su padre, el expresidente catalán rememora los días en que su padre trabajaba en la industria algodonera consiguiendo exportaciones.

16.07: Antes de continuar, Jordi Pujolrecuerda el comunicado con el que confesó y se abre a explicar la relación que tenía con su padre y empieza a glosar la figura de su progenitor. «Era un hombre que se hacía querer y que en la bolsa se ganó muy bien la vida», explica.

16. 03 : Pujol se presenta reafirmándose en su compromiso a dar explicaciones y, pese a apuntar que «el Parlament solo tiene que depurar asuntos políticos», ha asegurado que quiere explicarse. "Las críticas no serán más duras que las recriminaciones que yo mismo me hago», dice Pujol.

16.00: El expresidente Jordi Pujol comparece en estos momentos ante la Comisión de Asuntos Institucionales. En breve empezará con su intervención.

15.50: Todo a punto en la sala en la que Jordi Pujol ha de explicar el origen de su fortuna y su evasión fiscal.

15.45: Pocas comparecencias en la cámara catalana habían despertado tanta expectación, como demuestra el gran número de periodistas desplegados a estas horas en el interior del Parlament.

15.40 : Pese a que algunos grupos parlamentarios habían solicitado que Pujol respondiese de forma individual a las preguntas de los grupos, finalmente el expresidente cerrará su comparecencia con un turno de respuesta genérica.

15.35: A las puertas del Parlament empiezan a congregrarse algunos manifestantes con pancartas relativas a expedientes de regulación de empleo y despidos.

15.30 : En media hora está previsto que empiece la comparecencia de Jordi Pujol en el Parlament. El expresidente catalán hablará durante un máximo de media hora y a continuación cada grupo parlamentaria tendrá diez minutos para formularle preguntas.

14.50 :

maría jesús cañizares

14.3o :

maría jesús cañizares
Jordi Pujol

En directo: Pujol asegura que se ha «desnudado» ante la opinión pública

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación