entrevista a francisco morán
«Democratizamos el acceso a la perfumería y a la cosmética de calidad»
Equivalenza cuenta con 700 tiendas en 36 países y este ejercicio superará los 50 millones de euros
Equivalenza ha inaugurado una categoría de negocio que crece rápidamente a lomos de los cambios de hábitos de los consumidores. En sólo tres años, la empresa que dirige Francisco Morán cuenta con 700 tiendas en 36 países y este ejercicio superará los 50 millones de euros de facturación, gracias a un sistema de licencias, sin "royalties" ni canons de entrada, que sólo requiere de unos 20.000 euros para abrir. Hay quienes lo comparan con el Zara.
—¿Cuál es su modelo de negocio?
—El consumidor es cada vez más inteligente y quiere calidad a precios justos. La gente está renunciando a lo superficial y busca lo esencial, lo que encaja en la filosofía de Equivalenza, ya que no realizamos grandes inversiones en packaging, ni personajes famosos, porque lo realmente importante es la calidad del perfume, su esencia. En suma, democratizamos el acceso a la perfumería y cosmética de calidad. Además, ofrecemos una experiencia única de compra porque todos los clientes realizan una cata de perfumes en nuestras tiendas.
—¿Cómo ha logrado democratizar un sector ligado al lujo?
—Grandes empresas ya habían conseguido cambiar la mentalidad de los consumidores, ofreciendo productos excelentes a unos precios razonables. Ha sucedido en las marcas blancas del sector de la alimentación, en la moda, en los viajes y ahora en los perfumes.
—Pero empezó asociando sus fragancias a marcas tradicionales y ahí se enfrentó al coloso Puig...
—No se trata de enfrentarse a nadie, sino de compartir el espacio. El litigio con Puig terminó hace tiempo con un acuerdo en cuanto a la indemnización, y además, y tal y como recoge textualmente la sentencia de instancia, "nunca fue objeto de litigio la bondad en sí de la llamada perfumería de equivalencia ni mucho menos el ofrecimiento en el mercado de fragancias u olores por familias olfativas", por lo que nuestro modelo de negocio no entra en conflicto con los intereses de otras marcas.
—¿Cuál es el secreto del éxito de uncrecimiento prácticamente viral?
—Ya contamos con 700 tiendas en 36 países. Hemos cubierto una necesidad y creado la tendencia de perfumes de alta calidad a precios asequibles. Ese es nuestro secreto. En mercados exigentes como Francia e Italia, estamos creciendo espectacularmente. En Italia ya hemos superado las 60 tiendas. Trabajamos para alcanzar las 5.000 tiendas en el año 2018.
—¿Lo harán solos?
—Lo vamos a realizar integrando a los mejores profesionales del sector de la perfumería y la cosmética, porque nuestra compañía es en estos momentos muy atractiva para ellos. Y eso va a incrementar la rapidez de nuestra expansión internacional.
—¿Qué planes de expansión tiene?
—Hemos iniciado la expansión en Brasil, con prácticamente el 80% del país cubierto, y Arabia Saudí. Nuestros objetivos tambén son consolidar Estados Unidos, México, Gran Bretaña, Italia y Alemania. Y cara a 2016 vamos realizar las primeras operaciones tanto en China como en Rusia.
—¿Dónde está la mejor tienda?
—En Angola está la que más vende porque crece la clase media y los perfumes de importación son muy caros.
Noticias relacionadas