Grifols gestionará desde Irlanda la tesorería del grupo y su división principal
La compañía inaugura en Dublin su centro de operaciones mundial
![Grifols gestionará desde Irlanda la tesorería del grupo y su división principal](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/22/grifols--644x362.jpg)
Tras una inversión de 88 millones de euros para levantar su centro de operaciones mundial en Dublín (Irlanda), Grifols prosigue con un plan de crecimiento definitivamente global, en el que su negocio en España, donde mantiene su sede corporativa, apenas representa el 5% del balance de un grupo con presencia en más de 100 países y más de 15.000 empleados. La multinacional, tercera firma mundial en la producción de medicamentos biológicos y derivados del plasma, ha escogido la capital irlandesa para alojar la central de su división más importante, BioScience, que aporta el 75% de la facturación global del grupo, que fue de 3.355 millones de euros en 2014.
Noticias relacionadas
La planta de Dublín se convierte de este modo en centro de almacenamiento y distribución, tanto del plasma procedente de sus 150 centros de donación en Estados Unidos, como del producto intermedio procedente de las tres plantas de fraccionamiento que tratan ese mismo plasma, las dos de ese país (en Carolina del Norte y California) y la de Barcelona, en Parets del Vallés. Las tres plantas continuarán con su actividad habitual, se ha subrayaado. En cuanto al centro de Dublín, se prevé que comience a funcionar en medio año, y esté plenamente operativo en el plazo de un año y medio, una vez concluyan las rigurosísimas certificaciones que cada país en el que se comercializan sus productos exige. La planta empleará a 140 personas.
Fiscalidad
De manera relevante, Grifols en Irlanda ya centraliza desde 2014 la gestión mundial de la tesorería de todo el grupo y sus operaciones financieras, así como la toma de decisiones sobre política comercial e I-D de la división BioScience.
Al respecto, y ante cualquier multinacional que se establece en Irlanda, la pregunta sobre la fiscalidad es inevitable, una ventaja en este terreno que el vicepresidente financiero de la compañía, Alfredo Arroyo, ha señalado que obviamente se ha tenido en cuenta, pero que no ha sido la única. Sobre ello, ha precisado que el ahorro que supone el impuesto de sociedades en Irlanda, no va a suponer una gran variación sobre la presión fiscal media en las cuentas del grupo, que oscila enrte el 20 y el 30%, y ahora está sobre el 22%, aunque sí ha asumido que sin el centro irlandés, esta sería más alta.
En este sentido, en Grifols se subrayan otros factores para escoger Dublín, como la estabilidad del «marco legal y regulatorio», y otros detalles no menores, como la facilidad para establecerse físicamente en el país, con la cesión de los terrenos donde está la planta, de 22.000 metros cuadrados, por un periodo nada menos que de 999 años. «Somos una compañía global y nos instalamos donde es más ventajoso para el negocio», ha señalado Arroyo. La compañía, en cualquier caso, ha precisado que su instalación en Irlanda no tendrá repercusión en España dada la limitada presencia del grupo en relación al conjunto de su actividad. "A Cristóbal Montoro no le va a cambiar nada", ha bromeado el responsable financiero de la firma.
En el acto de inauguración, el presidente de la compañía, Víctor Grífols, ha subrayado en esta misma líneas las ventajas de la uibicación en Irlanda, enlace natural entre Europa y los Estados Unidos, así como el cambio fundamental que para Grifols representa el centro en cuanto a la logística del grupo. El presidente ha apuntado que confía en que la inaugurada hoy no sea la última gran inversión de Grifols en Irlanda.
A la inauguración de hoy, junto a dos ministros del gobierno irlandés, también ha asistido el alto comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, que ha subrayado los paralelismos entre España e Irlanda, duramente golpeados por la crisis pero ahora liderando las tasas de crecimiento en Europa.
La compañía por otra parte ha recordado que será en enero cuando se decida dónde se ubicará su próximo centro de fraccionamiento del grupo (el cuarto), en una inversión aún sin concretar pero que se cifra en varios centros de millones. Al respecto, desde Grífols, se ha precisado que la situación política en Cataluña no influye en los planes del grupo. «Las compañías no tienen confesiones ideológicas ni políticas» , ha señalado el responsable financiero Arroyo.