El Parlament aprueba la ley de impuestos sobre viviendas vacías
Vila presume que sólo el anuncio de la medida ya ha provocado la cesión de pisos
![El Parlament aprueba la ley de impuestos sobre viviendas vacías](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/09/santi-vila--644x362.jpg)
El Parlament aprobó ayer, con lo votos a favor de CDC, UDC, ERC y C’s, la ley de impuestos sobre viviendas vacías que se aplicará a aquellos pisos que pertenezcan a personas jurídicas -a la práctica, básicamente bancos e inmobiliarias- que lleven dos años desocupados «sin causa justificada».
En el debate y votación final del proyecto de Ley, en el pleno de la Cámara catalana, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, defendió que el objetivo del texto es reducir el stock de pisos vacíos y potenciar el alquiler social, especialmente los de entidades financieras «propietarias de una parte importante de ellos».
Vila sacó pecho de la gestión realizada en los últimos años y afirmado que el en 2011 había 3.500 pisos vacíos: «Ahora los hemos reducido a 900». Además, señaló que la norma aprobada, pese a los votos en contra de PSC, ICV-EUiA, PP y la CUP, podría haber sido más ambiciosa, pero han preferido que fuera realista, habida cuenta que en otras comunidades se han hecho intentos de legislar en este sentido y la ley no ha prosperado «o bien porque ha sido rechazada en los tribunales o porque no ha tenido traducción práctica», informó Efe.
Vila recordó que la Generalitat tiene hoy más de «80.000 solicitudes que piden ayuda para garantizar el derecho a vivienda, motivo que ha llevado ha realizar una ley que supone un paso adelante realista». Recordó que en 2013 «ni una sola vivienda había sido cedida» y que, tras el anuncio de la ley, la Generalitat cuenta con compromisos de cesión de 1.530 viviendas.
«Es lo que ha provocado el simple anuncio de esta medida»,dijo y ha aclaró que Cataluña Caixa ha cedido 400, Bankia 230 y la Sareb 600 y más tarde otras 300.
El impuesto gravará con cantidades de entre 800 euros y 1.650 euros por piso anuales, y el conseller vaticinó unos ingresos de entre 8 y 8,5 millones de euros anuales: «Aunque la medida no tiene afán recaudatorio, sino que se trata de poner los pisos en circulación rápidamente».
Esta medida no ha convencido a los diputados de PSC, ICV-EUiA, PP y la CUP, por varias razones. David Companyon, de ICV, afirmó que la ley no está a la altura de la situación, que la cantidad no obligará a las entidades financieras a poner los pisos en circulación, «ya que prefieren pagar a aceptar la dación en pago».
En el mismo sentido, Quim Arrufat (CUP) reprochó que la cantidad del impuesto es insuficiente: «Es como atacar a un elefante con un mosquito».
Noticias relacionadas