El Círculo de Economía advierte a Mas contra salidas «unilaterales»
El presidente catalán desoye a los empresarios catalanes e insiste en seguir adelante con las «elecciones plebiscitarias»
El presidente del Círculo de Economía, Antón Costas, como ya hizo el pasado año, en el que se estrenaba al frente del influyente «lobby» empresarial, ha vuelto a reclamar al presidente catalán que cualquier reajuste político en la relación entre Cataluña y España se haga por procedimientos que estén dentro de la más estricta legalidad. «Las reglas no pueden ser rotas unilateralmente, pero tampoco podemos seguir como estamos, sin respuestas. En el horizonte de la nueva legislatura habrá oportunidad de afrontar este problema de manera diferente», ha apuntado Costas, que ha recordado en este sentido la postura del Círculo con respecto a lo que definió como una necesaria reforma política del Estado.
Ahí, Costas, ha apuntado de nuevo la receta expresada por el Círculo de Economía, siempre, añadió, desde un espíritu de «concordia, pacto y transacción». Al respecto, señaló que hay que abordar una «definición muy clara de las competencias en lengua, enseñanza y cultura». También, ha añadido, una nueva financiación de las CC.AA «bajo el principio de ordinalidad y hacer entrar en ella a las comunidades forales». Esta triple, reforma, ha apuntado Costas, es le que debería someterse a aprobación vía referéndum ente los ciudadanos catalanes.
En este contexto, Costas ha apuntado que cualquier hipotética consulta debe ser «legal, acordada, y bien informada». Sí ha apuntado en todo caso que el «enquistamiento» provocaría mayor frustración, pero es imposible afrontar el problema desde soluciones unilaterales desde ambas partes. «Eso nos aboca a una mayor frustación», ha insistido.
Costas ha añadido que si durante la próxima legislatura España sabe afrontar las «reformas políticas» necesarias, «este país saldrá disparado como un cohete, porque las bases de la recuperación económica están asentadas».
Pero el presidente de la Generalitat no piensa rectificar tras el resultado de las elecciones del día 24, las advertencias de los empresarios y el clima cada vez más contrario a la salida independentista... Según ha dicho en su intervención en el cónclave empresarial, la convocatoria de unas elecciones para determinar si hay mayoría para la creación de un estado propio es la única salida para desbloquear la situación política en Cataluña. Para Mas, ha señalado, "lo peor es no hacer nada". "Ignorar el reto, cruzarse de brazos y mirar hacia otro lado, que es lo que están haciendo -en alusión al Gobierno- ¿ha resuelto el problema? No, el problema sigue ahí", ha apuntado Mas. "Se puede estár a favor, en contra o neutro, pero lo que no puede hacerse es ignorarlo. Sino enquistaremos el problema", ha insistido Mas ante las consideraciones de Antón Costas. Mas ha contestado que hay dos salidas posibles: "O el soberanismo tiene bastante fuerza para hacer un estado, lo que está por demostrar, o el Estado tiene bastante iniciativa para proponer soluciones y ponerlas sobre la mesa". En ningún caso de la intervención de Mas se ha podido deducir que se esté planteando no convocar las elecciones del próximo 27 de septiembre.
Por otra parte, y con respecto a las elecciones del domingo, Mas ha apuntado que no considera que el proceso soberanista haya perjudicado los intereses de CiU. "En Madrid pasará lo mismo -en alusión al relevo en la alcaldía a favor de candidaturas populistas- y allí no hay soberanismo", ha explicado. En este sentido, Mas ha atribuido el resultado de los comicios y el castigo a los partidos tradicionales al "ahogo financiero por parte del Estado" sobre gobiernos autonómicos y municipales, que han tenido que cargar, ha asegurado, con el grueso de los recortes. "Algunos ahora se lamen las heridas del 24M, cuando lo que ha sido son autolesiones", ha concluido.
Noticias relacionadas