La Generalitat y el Gobierno, enfrentados por el Puerto
La instalación pretende aumentar un 50% las toneladas de carga en 2020
El consejero de Territorio, Santi Vila, pidió ayer más autonomía para el Puerto de Barcelona y una mayor competencia entre los puertos, en un acto en el que el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, apostó por una mayor «cooperación», porque los puertos no son «una isla aislada». Durante la presentación del III Plan Estratégico del Puerto de Barcelona, José Llorca hizo una «crítica» al plan al asegurar que le ha faltado analizar o valorar «los modelos de gobernanza de los puertos».
Llorca apuntó que los puertos no son «una isla aislada en su planteamiento estratégico», sino que tienen que ser una organización fundamentada en una estrategia de país, porque la logística «no tiene fronteras». Apuntó que los puertos tienen que trabajar con las diferentes administraciones y que el «diálogo, la cooperación y la transparencia» tienen que ser un elemento fundamental para implementar la estrategia de futuro. Por contra, durante la clausura del acto, el conseller Vila apostó por un marco de competencia entre los puertos y pidió «autonomía de acción» para el Puerto de Barcelona para «competir en libertad, sin lastre» y sin la carga de otros menos competitivos que quizás «no han hecho el trabajo», informa Efe.
Por otra parte, el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, presentó ayer el III Plan Estratégico de la instalación, que tiene como objetivos alcanzar los 70 millones de toneladas de carga, un 51,2 % más que en 2014, y llegar a los tres millones de cruceristas en 2020, por los 2,4 actuales.
El plan, que tiene pretende convertir el Puerto de Barcelona en el «principal centro de distribución eurorregional del Mediterráneo en competencia con los del norte de Europa», también prevé alcanzar los tres millones de «teus» (contenedores), frente a los 1,9 millones del año pasado, y un 15 % de cuota de mercado en el sur de Francia.
Entre los objetivos para los próximos años figura también incrementar tráficos estratégicos y llegar a los 1,2 millones de vehículos, frente a los 748.000 de este año, y a las 14 millones de toneladas de hidrocarburos.
Noticias relacionadas