El optimismo se abre paso en el salón Barcelona Meeting Point

El sector inmobiliario se conjura para consolidar la recuperación

El optimismo se abre paso en el salón Barcelona Meeting Point efe

abc. es

El optimismo moderado se ha impuesto entre los profesionales del sector inmobiliario español y las administraciones públicas, que se conjuraron ayer en el salón Barcelona Meeting Point (BMP) para consolidar la incipiente recuperación de este mercado y no repetir errores del pasado. El salón inmobiliario BMP, uno de los más importantes de España y Europa, abrió ayer sus puertas en el recinto ferial de Montjuïc de Barcelona con la participación de 256 empresas y la presencia de una veintena de fondos de inversión internacionales, entre ellos Cerberus, Deka, Oaktree o Benson Elliot.

Precisamente, el aumento del número de fondos internacionales presentes en el salón es uno de los argumentos esgrimidos por los organizadores para mostrar una visión optimista de la evolución del sector. «España está de moda de nuevo», apuntó el presidente de BMP, Enrique Lacalle, tras señalar que la venta por parte de extranjeros creció un 36 % en 2013 y que la realizada por españoles ha subido un 12,5 % en el segundo trimestre de 2014, mientras que la actividad constructora en España es la que experimenta un mayor crecimiento en Europa, por detrás de Hungría y Eslovaquia, informa Efe

El comprador extranjero es el que tira, de momento, del sector, entre los que destacan los ingleses, que concentran el 15,1 % de las adquisiciones, seguidos de los franceses (9,8 %), los rusos (8,6 %), los belgas (7,3 %) y los alemanes (7 %), mientras que los chinos acaparan ya un 3,1 %. Lacalle reconoció que «nunca volveremos a ser los que fuimos, pero por primera vez hay muy buenas noticias».

Crecimiento del 10%

Este optimismo es el que se ha extendido también entre los profesionales del sector, sobre todo en algunas áreas de las ciudades de Barcelona, Madrid y Bilbao, donde el precio de la vivienda ha crecido hasta un 10%, según se puso de manifiesto en una mesa redonda sobre la evolución del sector.

Entre los más escépticos sobre las dimensiones de la recuperación se encuentra el director del Máster de Consultoría Inmobiliaria de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, que advertía de que la evolución es lenta y que el estancamiento de países como Francia e Italia tendrá consecuencias negativas en España. El docente y especialista en el mercado inmobiliario alertó también de que la inversión rusa caerá debido a la crisis de Ucrania y a la bajada del precio del petróleo, mientras que ve al inversor chino «demasiado desconfiado».

Pese a todo, Bernardos aseguró que la recuperación es clara en mercados como el de las áreas más céntricas de Barcelona y Madrid. Durante el acto de inauguración del salón, el director general de Vivienda del Ministerio de Fomento, Juan Van-Halen Rodríguez, destacó también que la captación de inversión extranjera tiene lugar en un momento de «vital importancia».

En esta línea, avanzó que el sector inmobiliario puede salir muy beneficiado de la evolución de la economía española, que el Gobierno prevé que crezca un 1 % en 2014 y un 2 % en 20015.

El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila, se congratuló también del «cambio del estado de ánimo» y advirtió de que ahora ha llegado el momento de demostrar que se han aprendido las «lecciones» del pasado, y que hay que resolver el derecho a una vivienda digna que recoge la Constitución. Por último, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, subrayó que el consistorio que dirige pone especial énfasis en promover la vivienda de alquiler y el alquiler social, así como en la rehabilitación del tejido urbano.

Al acto de inauguración del salón asistieron también la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, y el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Jordi Cornet.

Entre las novedades de este año del salón destaca la creación del encuentro «Shop in Barcelona. Real Estate», cuyo objetivo es poner en contacto a las empresas inmobiliarias españolas con inversores y agentes de la propiedad de China y Rusia, así como de otros mercados más tradicionales, como Francia, Reino Unido o Alemania.

También se celebrarán numerosas sesiones, mesas de debate y conferencias sobre cuestiones vinculadas con el mercado inmobiliario, como los fondos soberanos, la eficiencia energética o los retos y oportunidades del sector.

El optimismo se abre paso en el salón Barcelona Meeting Point

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación