La luz de «Sorolla» desembarca en el Liceu
El Ballet Nacional de España ofrecerá hasta el domingo la obra inspirada en la pintura del artista valenciano
Ha pasado una década desde que el Ballet Nacional de España no actuaba en el Liceu. Ahora regresa capitaneado por Antonio Najarro, quien ha creado este espectáculo inspirado en la obra del genial pintor valenciano, maestro de la luz y de la mancha pictórica. «Sorolla» es un friso coreográfico estrenado en Madrid en 2013 e inspirado en «Visión de España», una impresionante colección de catorce óleos de grandes dimensiones encargo de la Hispanic Society de Nueva York.
En las pinturas, Joaquín Sorolla muestra escenas costumbristas de diferentes regiones de España, con un gran protagonismo de las danzas locales, las mismas que inspiran a Najarro en este montaje con coreografías suyas, de Arantxa Carmona, Miguel Fuente y Manuel Liñán, y que podrá verse entre hoy y el domingo en el coliseo de La Rambla.
Con 40 bailarines en escena y la Simfònica del Liceu en el foso, la idea es que los cuadros de Sorolla cobren vida en el escenario. El coreógrafo y director de la compañía, que el año pasado actuó con su compañía en el Auditori de Sant Cugat, afirmó en rueda de prensa que el espectáculo es básicamente «danza española con mayúsculas; queríamos hacer algo original siempre teniendo en cuenta que el folclore se asocia con algo antiguo, casposo, pero que tiene una riqueza y un valor que pueden llegar a un público joven».
La inspiración nació de varios lienzos de la citada colección pictórica, como «El Pescado», «La pesca del atún», «Valencia», «Los nazarenos», «Los toreros» o «El baile», los cuales se han plasmado en danzas con coreografías basadas en tradicionales jotas, muñeiras, fandangos o, incluso, una sardana, danza española clásica, escuela bolera y flamenco.
Najarro explicó que viajó a Bruselas para contactar con Franco Dragone, del Cirque du Solei, para que le ayudara con la dramaturgia y la dirección de escena de «Sorolla»; cuenta que, después de examinar los cuadros , Dragone creó la «escenografía y todas las transiciones», además de incorporar un audiovisual también inspirado en las pinturas.
En el podio de la Simfónica liceísta estará Manuel Coves, y la banda sonora que firma Juanjo Colomer incluye además piezas de Paco de Lucía, Enrique Bermúdez y música popular; el vestuario –que incluye 400 trajes- es de Nicolas Vaudelet.