La Fira de Teatre de Tàrrega pone el acento en las artes visuales

El programa reúne cincuenta y seis compañías y treinta y un estrenos entre el 10 y el 13 de septiembre

La Fira de Teatre de Tàrrega pone el acento en las artes visuales abc

maría güell

La ciudad ilerdense trabaja a contracorriente para tener a punto su festival de teatro de calle que este año se celebrará del 10 al 13 de septiembre. Su director Jordi Duran explica con entusiasmo todos los estrenos, las novedades y los acuerdos con otros mercados escénicos. «Esta edición damos énfasis a las artes visuales –desvela Duran-. No somos Arco pero sí que creemos que las artes de la calle son híbridas y tienen espacio para el audiovisual».

La inauguración de la Sección Oficial corre a cargo de Insectotròpics que presentan «Compra’m», una reflexión sobre la felicidad y sus límites, con una buena dosis de artes visuales. A partir del escopetazo, Tàrrega será una explosión escénica .

Duran recomienda no perderse a la Associazione Eccentrici Dadarò que reúne a un alemán, un americano y un italiano en «Operativi», una propuesta de clowns muy inteligente con un trasfondo sobre las guerras europeas. A la Company Chamaleon, danza británica con un estilo muy personal. Y a la genial Michelle Dorrance que convenció a Durán de que el claqué puede ser un baile fascinante.

Cincuenta y seis compañías conforman el cartel y podremos disfrutar de treinta y un estrenos. El director del certamen rastrea durante los doce meses del año diferentes espectáculos. En esta búsqueda y captura tuvo la suerte de formar parte del jurado del Off del Festival de Almagro donde descubrió la propuesta madrileña «La cena del rey Baltasar», de la compañía Los números imaginarios, a quienes él hubiera dado el primer premio por su originalidad en esta adaptación del auto sacramental de Calderón de la Barca.

El festival tiene cinco secciones: la más destacada es la Sección Oficial, pero también funcionan al cien por cien los espacios Plataforma, con espectáculos que han pasado por el Programa de Apoyo a la Creación; Ondara Park, con propuestas de entretenimiento, y el Programa Formativo, que exhibe el resultado de prácticas educativas.

En Plataforma descubriremos trabajos muy dispares como «Durango66», de Teatro Línea de Sombra, que ofrece una instalación escénica de sesenta objetos que reflejan un movimiento social que se generó en esta ciudad mexicana en 1966 para reivindicar el progreso de la región. Más allá va la artista Leire Mesa que se atreve con un laboratorio de creación que bautiza «Qatar no existe».

La Fira de Teatre de Tàrrega pone el acento en las artes visuales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación