CaixaFórum exhibe la arquitectura orgánica de Alvar Aalto
El centro dedica una retrospectiva a la obra del arquitecto finlandés, uno de los puntales del diseño avanzado
CaixaFórum exhibe desde el día 4 en Barcelona una retrospectiva de la arquitectura orgánica, el arte y el diseño del arquitecto finlandés Alvar Aalto, uno de los principales defensores de un movimiento moderno humanizado.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 23 de agosto, intenta ofrecer al público una evolución cronológica de la obra de Aalto desde sus primeras creaciones de los años 30, ha explicado hoy en la presentación Mateo Kries, director del Vitra Design Museum, informa Efe. Edificios como el Sanatorio de Paimio (1933) o Villa Mairea (1939), plasman una magistral interacción de volúmenes, formas y materiales orgánicos.
Su silla Paimio (1931-1932) y su Taburete 60 (1933) fueron hitos del desarrollo del mobiliario moderno, y su emblemático Jarrón Savoy (1936) se ha convertido en el símbolo del diseño finlandés.
En la retrospectiva se pueden contemplar un total de 350 piezas entre maquetas, muebles, lámparas, dibujos originales, fotografías históricas e imágenes nuevas a cargo de Armin Linke.
A lo largo de cincuenta años, Aalto planificó unos 500 edificios y proyectos, la mayoría de ellos en Finlandia, aunque también casi un centenar en otros 18 países. Entre sus proyectos se cuentan edificios oficiales, destinados a usos culturales, casas privadas, pabellones de exposición, y también instalaciones industriales, edificios de oficina, adosados y casas prefabricadas.
El arquitecto finlandés concibió sus proyectos como «obras de arte totales», para las cuales Aalto diseñó mobiliario, lámparas, tejidos e incluso materiales de construcción, hasta el punto de que citaba a Fernand Léger al decir que se consideraba un «director de orquesta» que dirigía todas las artes para sintetizar un todo armonioso y sinfónico.
La combinación de formas y materiales, de luz natural y eléctrica, es especialmente visible en proyectos como la temprana Biblioteca de Vyborg (1927-1935), pero también en edificios a gran escala como el Centro Cultural de Wolfsburg (1958-1962).
El ecuador de la exposición está consagrado a la empresa de mobiliario internacional Artek que Aalto fundó en 1935 junto con su esposa Aino y dos colaboradores en 1935 para producir y promover sus propios diseños, una iniciativa que le dio proyección social y política y que le llevó a lograr encargos en países como Italia, Suiza, Francia, Alemania y EEUU en la posguerra.