Una «Carmen» mágica y española en Menorca

La ópera de Bizet se retransmitió en directo desde el Teatre Principal en una pantalla gigante en pleno centro de Mahón

Una «Carmen» mágica y española en Menorca abc

pablo meléndez-haddad

Todo un clásico. Así se puede definir la magnífica producción de la "Carmen" de Bizet firmada por Paco López y Jesús Ruiz para el Villamarta de Jerez que el viernes aterrizó en el teatro de ópera más antiguo de España: el Principal de Mahón. Después de pasearse por varios escenarios del país (la hemos visto en los más diversos formatos, y desde La Coruña a Calella de Palafrugell), su adaptación al tamaño de cada teatro es impresionante. A pesar de sus años (casi una década) la propuesta resulta más fresca que nunca, con alma andaluza y universal, flamenca y emocionante. Por eso es extraño que las grandes compañías españolas no la "compren" apostando por montajes foráneos.

Y si de hispanismo se trata, la velada mahonesa del viernes se llevó la palma, ya que en el escenario demostraron su valía -y su nivel internacional- algunos de los mejores intérpretes hispanos de la ópera de Bizet, conformando un reparto de ensueño: las dos funciones programadas por los Amics de s'Òpera de Maó, con las localidades agotadas desde hace semanas, obligó a los responsables del Teatre Principal a montar por segundo año consecutivo una pantalla gigante en pleno corazón comercial de la ciudad con mil butacas que se llenaron y que cumplieron su objetivo: sacar la ópera -y a la cultura- a la calle.

Pero si los responsables de la iniciativa se felicitaban por el éxito alcanzado, dentro del teatro la magia que se creó gracias a una compañía amalgamada y que respiraba amistad por los cuatro costados conseguía dibujar una noche inolvidable y de altísima calidad artística: todos lo dieron todo, comenzando por el héroe local, el bajo-barítono menorquín Simón Orfila, quien ofreció un Escamillo espectacular, siendo ovacionado por un público que lo admira, y con razón. El tenor venezolano-español Aquiles Machado aportó un Don José todo pasión y emoción gracias a un vozarrón completamente dominado, hermoso, viril, emotivo y teatral, junto a la espléndida Carmen, perfecta y experimentada, de la mezzo canaria Nancy Fabiola Herrera. A estos tres artistas de exportación se unió la Micaela de una Isabel Rey todo generosidad y de espléndido fraseo, el Zúñiga tan elegante como eficaz del gran Stefano Palatchi , el Dancairo sonoro y espléndidamente actuado por el siempre competente Manel Esteve, el Remendado sonoro y seguro de Albert Casals, la pujante Frasquita de Maria Camps y la competente Mercedes de Marifé Nogales. Todos ellos dueños absolutos de sus papeles apoyados por el arte de la bailaora Mercedes Ruiz -bello e inquietante- y por las directrices escénicas del sabio Paco López.

Ópera francesa "made in Spain" de calidad internacional, contando con el eficaz Coro de los Amics de s'Òpera (inteligentemente apoyado por miembros del profesional Coro Intermezzo) y los magníficos niños y niñas del Pueri Cantores de la Catedral de Ciutadella -en espléndida forma-, todos capitaneados por el único extranjero de la compañía: el maestro italiano Giuseppe Finzi, responsable de que esta menorquina gigante llegara a buen puerto conduciendo además a una entregada Simfònica de les Illes Balears.

Una noche para el recuerdo que se saldó con una ovación de más de 10 minutos y que, desde el corazón de Menorca, demostró que la salud de la ópera en España está mejor que nunca.

Una «Carmen» mágica y española en Menorca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación