Una exposición descubre inéditos del arquitecto Enric Miralles
La Fundación dedicada al arquitecto catalán también abre sus puertas a un ciclo de conferencias que contará con ponentes importantes como Jean Nouvel
Hace dos años se abrieron las puertas de la Fundació Enric Miralles en una casa señorial muy cerca de Las Ramblas. Desde entonces su agenda ha sido muy activa. Benedetta Tagliabue disfruta explicando cada rincón de este espacio en el que también descubrimos su estudio de arquitectura con el despacho de Miralles intacto. Benedetta nos dirige al piso de arriba para mostrarnos la exposición de maquetas, dibujos, apuntes y proyectos inéditos que han bautizado «Urban Regeneration». «Algunos de estos proyectos son de Miralles y otros no, lo que queremos es mostrar al público la continuidad de nuestro trabajo», explica la arquitecta que defiende a capa y espada el espíritu de su marido que falleció a los cuarenta y cinco años de edad cuando su obra estaba en pleno apogeo internacional.
A mano izquierda vemos la maqueta y dibujos del Parque de los colores de Mollet del Vallés. «Es un proyecto de 1992 incluso las primeras conversaciones fueron en 1991 -comenta Benedetta-. Es una propuesta muy creativa que está inspirada en un bodegón de frutas de colores vivos. Es una lástima que el Ayuntamiento actual lo tenga tan abandonado». A pocos metros, reconocemos el Mercat de Santa Caterina (que precisamente también está inspirado en los colores de las frutas) que forma parte de una planificación del barrio. «Llevamos muchos años pensando y repensando cómo mejorar el barrio de Santa Caterina con pequeñas intervenciones», añade mientras subraya que los proyectos de urbanismo son muy largos. La regeneración urbana es el eje de este recorrido por maquetas que hasta ahora tenían entre cajas. «Abrimos las cajas para que la gente pueda ver lo que hemos hecho y nuestra forma de trabajar», añade el alma de la Fundació y del Estudio Miralles Tagliabue (EMBT).
Pasos más adelante vemos la rehabilitación de la zona portuaria de Hafencity, en Hamburgo, el concurso para la rehabilitación de un barrio en Seúl y las dos plazas y estación de metro de las futuras líneas en París y Nápoles, actualmente en construcción. «Con Enric bromeábamos muchas veces que podíamos abrir las cajas de las maquetas y con eso hacer una exposición; ahora es una realidad», recuerda con nostalgia Benedetta.
La Fundación también abre sus puertas a un ciclo de conferencias que contará con ponentes importantes como Jean Nouvel al que le convenció hace poco para que viniera a Barcelona el próximo mes de octubre. Y tienen programado un postgrado de la Fundación Miralles Social Urban Regeneration, sobre la regeneración de los espacios urbanos, en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya, que muestra la manera de pensar y trabajar de Miralles.