DOCfield2015: fotos que hablan solas
El festival de fotografía documental propone cuarenta exposiciones
Cuarenta exposiciones componen la tercera edición de DOCfield que arranca hoy en Barcelona (hasta el 7 de julio). Este festival de fotografía documental pone la mirada en problemas globales contemporáneos como las guerras, las migraciones, el medioambiente o la crisis económica. «Queremos que la fotografía se convierta en una herramienta de reflexión de la propia ciudad, no solo de problemas ajenos», subraya Silvia Omedes, directora de la Fundación Photographic Social Vision, entidad que organiza el evento.
Esta edición Jessica Murray, fotógrafa de la agencia Magnum, es la directora y su intención es rastrear los mejores trabajos que se engloban bajo el lema «The heart of the matter» (el quid de la cuestión). «Quería ir a lo esencial, para contar la misma historia con diferentes fórmulas de narrativa visual y generar espacios para el diálogo de temas importantes y necesarios», comenta.
Siete rutas por diferentes barrios con cuarenta exposiciones componen el programa de la tercera edición de DOCfield. Centros culturales, galerías, centros cívicos y escuelas de fotografía abren sus puertas a este gran evento. Muchos de los proyectos rompen estereotipos y ponen sobre la mesa temas de preocupación mundial. «La profundidad del silencio», de Francesco Zizola; el conflicto interno europeo, con «Ucrania: de Maidan al Donbass», por Guillaume Herbaut, y el conflicto Israel-Palestina en «Occupied Pleasures», de Tanya Habjouqa, son algunos de los ejemplos.
Pero los conflictos también están en nuestra ciudad. El proyecto «Ruido photo» hace una llamada de atención en el Raval sobre el racismo de la sociedad barcelonesa. Por su parte, Joan Tomás muestra en «Diálogos invisibles» doce retratos de gran formato de inmigrantes en situación irregular. Pero el certamen también tiene un hueco para una retrospectiva a Antoni Capella (1934-2005), fotógrafo que retrató la sociedad barcelonesa durante muchos años para varios medios de comunicación, y que ahora podemos disfrutar en el Archivo Fotográfico de Barcelona. O el reportaje de Joan Guerrero sobre las condiciones de pobreza de los campesinos de Puerto Rico podemos ver en la Galería Barcelona Visions.
Las exposiciones se complementan con las «Nits Docfield» que consiste en proyecciones nocturnas en las plazas públicas, conferencias y mesas redondas. Este año se convoca la segunda edición del PremioDOCfield.