El Gran Teatre del Liceu quiere crecer en público y calidad

La próxima temporada vuelve a contar con grandes nombres internacionales como Terry Gilliam, Plácido Domingo, Leo Nucci y John Malkovich, entre otros

El Gran Teatre del Liceu quiere crecer en público y calidad english national opera

PABLO MELÉNDEZ-HADDAD

Contando con un presupuesto de 41,5 millones de euros, el Liceu ofrecerá nueve óperas escenificadas y otras tres en versión de concierto durante el curso 2015-16, siendo el último de los programados por el anterior director artístico del Gran Teatre, Joan Matabosch, quien ostenta ahora idéntico cargo en el Real de Madrid.

La temporada liceísta fue presentada por el nuevo equipo directivo del coliseo encabezado por la sucesora del gestor catalán, Christina Scheppelmann, acompañada del director general del Liceu, Roger Guasch; del presidente del Patronato del Liceu, Joaquim Molins; del director musical, Josep Pons; y del responsable de Comunicación, Joan Corbera.

Después de un vídeo introductorio, Guasch subrayó la necesidad de llegar a nuevos públicos y de apostar por la calidad artística, anunciando además que dejará para una próxima sesión informativa la renovada política de precios y de abonos. El presupuesto de la temporada será de 41,5 millones de euros, anunciándose de paso un superávit de 123.000 euros, buscando posicionarse como «el polo operístico del sur de Europa» con esta nueva oferta que incluye un total de 114 funciones.

Scheppelmann fue desgranando la propuesta liceísta que comienza con el «Nabucco» verdiano, levantando el telón el 7 de octubre con Daniel Oren en el podio y con dos repartos encabezados por Ambrogio Maestri. La rara «Benvenuto Cellini», de Berlioz, (noviembre), llegará en un espectacular montaje de Terry Gilliam, de Monty Python, seguida de la popular «Lucia di Lammermoor», que regresa en diciembre con Elena Mosuc, María José Moreno, Juan Diego Flórez –en su debut en el papel protagonista- e Ismael Jordi en dos repartos y 14 funciones, con Marco Armiliato en el podio y dirección de escena de Damiano Michieletto.

El «Otello» verdiano comenzará 2016 con un montaje de Andreas Kriegenburg, con Aleksandrs Antonenko y Stuart Neill alternándose en el papel protagonista. En esos días se ofrecerá, en versión de concierto y en dos veladas, el «Otello» de Rossini, con Gregory Kunde, Julia Lezhneva y Lawrence Brownlee.

La «Tetralogía» de Robert Carsen llegará a su fin siempre con Josep Pons a la batuta y con las actuaciones de Lance Ryan, Samuel Youn, Iréne Theorin o Hans Peter König. Un día antes que en el Teatro Real de Madrid, podrá escucharse en el Liceu y en una única audición la ópera de George Benjamin «Written on Skin», con el compositor en el podio y en una versión semiescenificada. En abril, Plácido Domingo y Leo Nucci se alternarán en el papel protagonista de «Simon Boccanegra», título que regresa en la producción de José Luis Gómez, antes del estreno local de la ópera de Händel «Serse», en versión de concierto y bajo la dirección de Jean-Christophe Spinosi al mando del Ensemble Matheus. «I Capuleti e i Montecchi», de Bellini, contará con las voces de Elina Garanca / Silvia Tro Santafé, Patrizia Ciofi / Ekaterina Siurina y Antonino Siragusa / Celso Albelo.

En junio regresará «La Bohème», ahora en una producción de Jonathan Miller, y despedirá el curso, ya en julio, la misma «Flauta mágica» que se verá en el Real con la compañía de la Komische Oper berlinesa.

En danza se apuntan «El lago de los cisnes», en versión de Darek Deane para el English National Ballet que dirige Tamara Rojo, además de un homenaje a Granados de la Compañía Nacional de Danza. También se anuncian varios conciertos sinfónicos -dos dirigidos por Muti, uno con Diana Damrau, otro con Christian Gerhaher y otro con John Malkovich recitando el «Egmont» de Beethoven- y solo un recital, este a cargo de Joyce DiDonato. El Petit Liceu, por su parte, ofrecerá nueve espectáculos con tres nuevas producciones.

Respecto de si el Liceu secundará la huelga de un día sin música convocada para el 20 de mayo por los promotores musicales españoles en contra del actual IVA cultural teniendo en cuenta que para ese día hay programada una función de «Così fan tutte», Guasch afirmó que se lo estaban pensando, «pero cancelar nos cuesta 190.000 euros, aunque en el Liceu, sin duda, estamos por la bajada del IVA».

El Gran Teatre del Liceu quiere crecer en público y calidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación