El Meam reivindica a Josep Llimona con una gran retrospectiva
Una muestra reúne más de 60 obras del escultor modernista coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento
![El Meam reivindica a Josep Llimona con una gran retrospectiva](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/04/llimona1--644x362.jpg)
Gracias a un poema de Josep Carner descubrimos que Josep Llimona era pelirrojo y en una caricatura que le hizo Lluís Bagaria comprobamos que su barba era roja. El Meam (Museu Europeu d’Art Modern) reivindica la vida y obra del escultor con «Una passejada per l’obra de Josep Llimona. 150 anys». Esta retrospectiva es la culminación de diez años del riguroso estudio de Natalia Esquinas Giménez, comisaria y responsable de los textos del catálogo, que ha conseguido reunir sesesenta piezas de museos, de coleccionistas, de la familia y rescatar una decena de obras inéditas, entre ellas un retrato que realizó cuando tenía sólo 10 años.
«Llimona (1864-1934) es una figura clave de la escultura catalana que creó un nuevo lenguaje y fue un referente para los siguientes escultores», destaca Natalia Esquinas. La pasión de la comisaria por la obra de Llimona le ha llevado a varios de los lugares donde hay obra suya como el cementerio de Portugalete donde descubrimos el panteón del indiano Manuel Calvo o el Sant Sepulcre del cementerio de Sóller en Mallorca.
«Llevo tiempo siguiendo su rastro -subraya Esquinas-. Hemos tenido la suerte de descubrir nuevas fotografías del artista que acompañan la exposición y que nos acercan a imaginarle en su entorno; pero casi no hay escritos suyos, apenas encontré alguna carta en los archivos de algunos de sus colaboradores». Su obra está extendida por todo el mundo. «Entre otros lugares, tenemos constancia que expuso en Argentina; en Buenos Aires y en Rosario», añade Esquinas.
La vida y obra de Llimona se entrelazan en este paseo. En 1892 fundó junto a su hermano Joan el Circulo Artístico de Sant Lluc, del que fue presidente desde 1898 a 1902. Este dato nos confirma su implicación con la vida cultural de Barcelona.
«Sin duda fue el escultor más importante del modernismo catalán -afirma José Manuel Infiesta, director del Meam-. Como hombre público presidió la Junta de Museos en el periodo que se inauguró el Cau Ferrat de Sitges y que se trasladó el MNAC a su sede actual de Montjuic».
Infiesta lamenta que «en una época en la que Cataluña trata de recuperar sus raíces, ésta sea la única exposición conmemorativa del 150 aniversario del nacimiento de Llimona». Y Francesc Llimona, biznieto del artista, recuerda que «hasta ahora sólo se había hecho una exposición de los dos hermanos Llimona, en el MNAC en 2004, pero nunca se había expuesto sólo la obra del escultor».
Noticias relacionadas