Diez años del mejor fotoperiodismo, en Barcelona
El CCCB exhibe ciento treinta fotografías del premio World Press Photo
Un internado para niños ciegos en la India. El fotógrafo sudafricano Brent Stirtonviajó hasta Bengala para conocer de cerca la realidad de una de las pocas escuelas de este país que acoge a niños ciegos y donde un grupo de médicos realiza operaciones milagrosas que devuelven la vista a los más pequeños. La muestra del World Press Photo nos acerca a este gueto con un retrato escalofriante de cinco niños albinos con camisa rosa que ha ganado el Primer Premio en la categoría de Retratos. Fotografías individuales.
Noticias relacionadas
La Fundación Photographic Social Vision celebra el décimo aniversario de la exposición bajo el lema «10 años acercándote el mejor periodismo». El CCCB recibe hasta el 8 de diciembre ciento treinta fotografías de este prestigioso premio internacional de fotoperiodismo con la clara intención de mostrar el mundo a través de estos trabajos. A pocos metros de los niños albinos uniformados descubrimos a una joven británica de dieciséis años poco antes de someterse a una operación de reducción de estómago. Abbie Trayler-Smith ha conseguido el Segundo Premio de Retratos. Fotografías individuales con esta foto denuncia del sobrepeso que sufren un 28 por ciento de ingleses. Y en este mismo apartado celebramos la incorporación de un jovencísimo Pau Barrena que ha ganado el Tercer Premio. Retratos en el entorno. Fotografías individuales con la boda de Lubna.
Tradición bereber
«Colaboro con una ONG y suelo viajar a Marruecos. Por eso tuve la oportunidad de hacer esta foto y ganarme la confianza de su familia -explica Pau Barrena que apenas lleva tres años haciendo fotos-. La tradición bereber es que nadie puede ver a la novia hasta que no llega el novio y por eso le cubren al cara. Yo tuve la suerte de poder retratar a la chica en esta situación que para ellos es privada y que nadie puede compartir».
World Press Photo es un sello de garantía y su jurado tiene un duro trabajo pues deben elegir a los ganadores en las diferentes categorías entre cien mil fotos. Cada vez más españoles consiguen este reconocimiento. La pieza «Calcio Storico» de David Airob, David Ramos y José Bautista ha ganado el Premio en cortometrajes.
«Este vídeo narra la antigua tradición del torneo de Calcio Fiorentino que se celebra cada año la tercera semana de junio en la Plaza de La Santa Croze de Florencia», explica Silvia Omedes, directora de la Fundación Photographic Social Vision, que celebra el aluvión de premios que han recaído en España.