El Salón del Manga culmina con una asistencia récord: 130.000 visitantes

Barcelona se convierte durante un fin de semana en capital japonesa

El Salón del Manga culmina con una asistencia récord: 130.000 visitantes efe

sergi ruiz

Los amantes de las series manga se dieron cita este pasado fin de semana en la Fira de Montjuïc de Barcelona. El mundo de los cómics japoneses y la cultura nipona atrajeron miles de personas al Salón del Manga un año más. Hasta lograr el récord histórico de asistentes: 130.000 visitantes, 15.000 más que el año pasado. En esta edición, en que el certamen cumplía veinte años, Pikachu y sus amigos y la cultura Zen fueron los protagonistas. Exposiciones de manga, clases de japonés, talleres de dibujo, muestras de gastronomía oriental, concursos de disfraces, conciertos de música nipona y sobretodo muchas tiendas inundaron los tres recintos habilitados para el certamen. Los fans del manga abarrotaban los distintos puestos de venta, en los que se podían encontrar tanto los cómics más populares como aquellos menos conocidos. También se vendían todo tipo de artículos relacionados con series y videojuegos como camisetas, muñecos y películas, entre otros.

Un Pikachu enorme suspendido en el aire daba la bienvenida a la zona de videojuegos, en la que se pudo probar algunas novedades de las consolas Nintendo y se hicieron con códigos exclusivos para acceder a la demo del nuevo título de Pokémon en su Nintendo 3DS particular.

Los visitantes también estaban invitados a participar en distintas competiciones de videojuegos o simplemente a reunirse para jugar de forma amistosa con el resto de visitantes. A su vez, los amantes del «airsoft», las armas de balines, tuvieron la oportunidad de probar algunas de ellas en un campo de tiro.

La cultura del país del sol naciente también tuvo su lugar con exposiciones de bonsáis y máscaras mitológicas, así como talleres de escritura y gastronomía japonesas. Asimismo, también se dedicó un espacio al yoga y la meditación con una sala de relajación y distintas modalidades de masajes.

Además, se ofrecieron conferencias y talleres a cargo de personajes ilustres del mundo del manga y las series en general como Takeshi Obata, autor de «Death Note», Takehiko Inoue, conocido por su popular serie de baloncesto «Slam Dunk» , o Junichi Masuda desarrollador de los videojuegos de Pokémon. También hubo invitados locales como Pepe Mediavilla, doblador al español de Morgan Freeman o personajes como Gandalf, de «El Señor de los Anillos».

Desfile de disfraces

Tampoco faltaron los ya tradicionales disfraces de los fans, algunos muy logrados, que se vistieron por un día de sus personajes favoritos. Los más atrevidos incluso pudieron participar en el concurso Cosplay del Salón del Manga o en la preselección para el World Cosplay Summit, en que el ganador optaba a representar a España en Japón. También hubo concursos de karaoke de canciones de animes en japonés, así como conciertos y exhibiciones de danza.

La inclusión de un nuevo espacio en la planta superior del Palacio 2 de la Fira y la optimización de los recintos que ya se usaban en anteriores ediciones fueron las principales novedades. También se limitó la venta de entradas para controlar el aforo, evitando así las grandes aglomeraciones y reduciendo las largas colas de otros años, lo que hizo que los tiquetes para el sábado y el domingo se agotaran antes de tiempo. El éxito de la vigésima de edición del Salón del Manga en Barcelona demuestra la gran aceptación que tiene el mundo del manga y los videojuegos en nuestro país, un sector que crece día a día.

El Salón del Manga culmina con una asistencia récord: 130.000 visitantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación