El ciclo «Òpera de Catalunya» lleva la lírica a diez ciudades
El ciclo levantará el telón el próximo 29 de octubre con la popular «Lucia de Lammermoor», de Donizetti
La Asociación Amics de l’Òpera de Sabadell, organizadora hace 33 años de la temporada lírica en esa ciudad del Vallès y, desde hace 27, del ciclo Òpera a Catalunya llevando algunos de sus montajes a varias ciudades catalanas, levantará el telón el próximo 29 de octubre con la popular «Lucia de Lammermoor», de Donizetti,título que en noviembre se escuchará además en otros seis teatros catalanes, una gira que comenzará en Reus para despedirse en Lleida y que incluye a Sant Cugat, Granollers, Manresa y Tarragona. Saioa Hernández será la protagonista de la obra maestra donizettiana, secundada por los tenores Albert Casals y Marc Sala y por el barítono Ismael Pons. La producción la firma Pau Monterde y Daniel Gil de Tejada se pondrá al mando de un equipo que también integran el Cor d’Amics de l’Òpera de Sabadell y la Simfònica del Vallès.
Un «Orfeo ed Euridice» (en versión de concierto) que recuerda el tricentenario del nacimiento del gran reformador de la ópera moderna, Christoph W. Gluck, y que se podrá escuchar solo en Sabadell (28 y 30 / XI), será la segunda entrega de la temporada, título que llegará con dirección de Rubén Gimeno y las voces de Laura Vila, Eugènia Montenegro y Rocío Martínez.
Les seguirá «L’Italiana in Algeri», de Rossini, ópera muy poco habitual en el repertorio que se anuncia en una producción de Carles Ortiz, con Santiago Serrate en el podio y las voces de Laura Vila, Joan Ribalta, Carles Daza y Toni Marsol, entre otros. Además de en Sabadell (en febrero de 2015), Isabella y su «troupe» se pasearán también por el Teatro Fortuny de Reus, el Kursaal de Manresa y el Teatre-Auditori de Sant Cugat.
Despedirá esta edición la obra póstuma de Puccini, «Turandot». Mirna Lacambra, presidenta de la entidad, anunció que las sopranos Maribel Ortega y Eugenia Bethencourt se alternarán en el complejo papel de la protagonista (abril y mayo de 2015), un elenco que completan Andrés Veramendi y Eduardo Sandoval, que se alternan como Calaf, y las sopranos Montserrat Martí y Eugènia Montenegro en el papel de Liù. La ópera pucciniana se verá en todas las ciudades antes citadas, a las que se unen, además, Viladecans, Vic y Girona, completando una decena. Se trata de un montaje que, como el de «Italiana», también firma Carles Ortiz (utilizando el vestuario de la reciente producción del Teatre Principal de Palma de Mallorca), ahora con Daniel Gil de Tejada en la dirección musical. El ciclo cuenta con un presupuesto de 1.140.000 euros.