teatro

Las Comedias Bárbaras de Valle-Inclán cabalgan en el TNC

Ernesto Caballero dirige en «Montenegro» a una veintena de actores del Centro Dramático Nacional

Las Comedias Bárbaras de Valle-Inclán cabalgan en el TNC abc

maría güell

Ramón Barea y veinte actores más recalan estos días en Barcelona como miembros del Centro Dramático Nacional. A ellos se suman dos músicos, un grupo de técnicos y el director de la compañía, Ernesto Caballero. Todos defienden el montaje «Montenegro» (Comedias bárbaras) de Ramón María del Valle- Inclán. Este espectáculo triunfó en Madrid durante seis semanas y llega esta noche a la Sala Gran del TNC fruto de un acuerdo entre Centro Dramático y el TNC. «Montenegro» estará en Barcelona hasta el domingo 26 de octubre. Y «El juego del amor y del azar» de Marivaux, que dirige Flotats, recalará del 5 al 23 de noviembre en el Teatro María Guerrero de Madrid.

Antes de entrar en materia, Xavier Albertí, director del TNC, quiso felicitar a Caballero por elegir este texto: -«¡Gracias Ernesto por tu coraje!-, y recordó que la primera de las Comedias Bárbaras, «Águila de blasón», se estrenó por primera vez en 1907 en Barcelona. Por su parte, Ernesto Caballero también celebra poder viajar al TNC. «”Montenegro” es un trabajo de dramaturgia que he realizado a través de la trilogía; es la ascendencia y la caída de Montenegro y la relación con su entorno», desvela el director que afirma que lo que veremos en Barcelona es una segunda versión mejorada.

El protagonista de esta historia es un déspota, un cacique que es consciente que con él muere un sistema de valores. «Valle-Inclán le considera un Rey Lear galaico y le engloba en un teatro abierto y épico», destaca Caballero que cree que no hay una fórmula secreta para hacer un Valle-Inclán.

Ramón Barea se enfrenta a un espacio vacío donde la luz y la palabra dan vida al texto. «Mi personaje desciende a los infiernos; es un caballero muy serio y muy bárbaro -destaca Barea, Premio Nacional de Teatro 2013-. Es un héroe deformado por la visión esperpéntica». El actor bilbaíno recuerda que ya interpretó a Max Estrella, con dirección de Helena Pimienta, pero subraya que Montenegro requiere un viaje de sensaciones muy distintas al protagonista de «Luces de Bohemia».

El público no verá caballos ni perros pero sí que los sentirá. «Los caballos y los perros los sugieren los actores », comenta Caballero, que ha elegido un puente con tres ojos como elemento escenográfico que simboliza la transición que atraviesa Montenegro.

Las Comedias Bárbaras de Valle-Inclán cabalgan en el TNC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación