ópera

El nuevo Liceu celebra sus 15 años de la mano de Verdi

Una intimista producción de «La Traviata» recordará el martes el renacer del coliseo después del incendio de 1994

El nuevo Liceu celebra sus 15 años de la mano de Verdi abc

PABLO MELÉNDEZ-HADDAD

Han pasado tres lustros desde que el Liceurenaciera de sus cenizas después del incendio que lo destruyera en 1994. En octubre de 1999 era la música de Puccini y de su ópera «Turandot» la que recogía el histórico testigo. Ahora, 15 años más tarde, el Gran Teatre barcelonés celebra esa emblemática fecha de la mano de Verdi y de su ópera más popular, «La Traviata», en versión escénica de David McVicar y con Evelino Pidò en el podio, uno de los directores musicales más respetados del repertorio italiano en su debut liceísta.

La obra verdiana se ofrecerá en once funciones entre el 14 y el 29 de octubre -para regresar en julio con una nueva tanda de ocho representaciones- y ahora lo hace con dos repartos encabezados por dos especialistas en el personaje protagonista, Violetta Valéry: Patrizia Ciofi y Elena Mosuc.

Ciofi tendrá el honor de actuar en la función del aniversario, a la que se espera la presencia de las más altas autoridades: «Será una jornada muy especial a la que asistirán representantes de las administraciones públicas, instituciones y entidades culturales, sociales, políticas y económicas», informó el director general del coliseo, Roger Guasch.

Se da la circunstancia de que la misma cantante del estreno y la misma producción de McVicar -para la Scottish Opera de Glasgow y la Welsh National Opera de Cardiff- viajarán más tarde al Teatro Real en un hermanamiento entre los teatros de Barcelona y Madrid nunca visto. Se trata de un montaje intimista, elegante y bastante lúgubre; «las exageradas proporciones de los decorados tradicionales de ‘La Traviata’ tiene poco que ver con el París del siglo XIX donde ocurre la historia», afirmó durante la presentación del espectáculo el «regista» David McVicar, eliminando el lujo palaciego y optando «por un apartamento de cuatro habitaciones» como la casa de Violetta; el director afirma haberse centrado «en las reacciones emocionales de los personajes» y en «la fidelidad a la partitura y a la intención de Verdi».

Patrizia Ciofi dará vida a la cortesana operística más famosa, y aclara que, para dar vida al papel, «hay que tener en cuenta las diferencias de clase que en aquella época había entre hombres y mujeres si queremos entender la historia», inspirada en el clásico «La dama de las camelias», de Dumas hijo.

Ciofi y Elena Mosuc se alterarán en el papel de Violetta compartiendo escenario con los tenores Charles Castronovo y Leonardo Capalbo en el rol de Alfredo, y con los barítonos Vladimir Stoyanov y Àngel Òdena en el de Giorgio Germont.

El nuevo Liceu celebra sus 15 años de la mano de Verdi

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación