Los 17 retos del milenio para un mundo mejor llegan a España
CaixaForum albergará la exposición «My World: Retos para un mundo mejor» de la Campaña del Milenio de la ONU
«Imagina que estás en la sede de Naciones Unidas en Nueva York . Los líderes mundiales se han reunido para discutir las distintas propuestas para lograr un mundo mejor. Y llega tu turno. ¿Qué propuesta harías?»
Estas palabras pueden leerse en el podio situado en la puerta de la exposición «My World: Retos para un mundo mejor» sobre los objetivos del milenio de Naciones Unidas que abre hoy sus puertas al público. Este podio es un módulo interactivo donde el visitante puede grabar mensajes y escuchar los de otros visitantes. La exhibición también incluye una vitrina con 17 objetos, uno por cada objetivo, declaraciones holográficas de personajes públicos, testimonios de personas de más de 30 países y una animación que transmite los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio vigentes de 2000 a 2015 .
Poner fin a la pobreza, al hambre, garantizar una vida sana, una educación inclusiva de calidad y lograr la igualdad entre los géneros son los cinco primeros Objetivos del Desarrollo Sostenible que la Organización de las Naciones Unidas se propone cumplir antes de quince años, de 2015 a 2030. Más de 1.000 socios en todo el mundo se han sumado a la campaña que promovió en 2013 la encuesta que ha ayudado a conformar cuáles son los 17 objetivos que deberán cambiar el mundo.
La exposición ha sido presentada por representantes de las dos organizaciones que la han hecho posible: el director de la Campaña del Milenio de Naciones Unidas, Mitchell Toomey, y la directora de Programas Internacionales de la Obra Social «la Caixa», Ariadna Bardolet, quien ha afirmado que «no solamente debe haber consenso político», sino que «toda la sociedad debe unirse» para cumplir los objetivos.
Toomey ha defendido que «para cumplir los objetivos hay que llevar a cabo las conversaciones correctas» y se deben «concretar al máximo los objetivos para que lleguen a todos». «La gente del mundo decidió estos objetivos», ha recordado, y ha anunciado que siguen registrándose votos en la web del proyecto mundial, lo que demuestra que «no es una simple encuesta, sino un ejercicio de empoderamiento de la gente» . El director ha admitido que «aunque no se puedan conseguir todos, nos sirven para saber qué nos queda por conseguir». Detrás de estos objetivos hay cientos de indicadores medibles, decisiones políticas y económicas e incontables acciones específicas llevadas a cabo por organizaciones de diferentes países.
Ambos ponentes han declarado que durante la primera fase de la campaña, llevada a cabo entre los años 2000 y 2015 se consiguieron grandes logros, los cuales pueden verse en la exposición: «1.000 millones de personas han escapado de la pobreza extrema, la mortalidad infantil se ha reducido a la mitad y 2.000 millones de personas han podido acceder a agua potable», ha afirmado Bardolet. Los nuevos objetivos son mucho más ambiciosos, pues, según Toomey, estos «afectan a todos los países, no solo a aquellos en los que hay extrema pobreza» y incluyen la lucha por el trabajo decente, la innovación industrial, el agua limpia y la energía no contaminante.
Bardolet ha anunciado que después de su paso por el CaixaForum de Barcelona se exhibirá en otras ciudades donde hay otros centros CaixaForum, como Madrid
Noticias relacionadas