entrevista a alberto fernández

«Ada Colau ejerce en minoría, pero con formas totalitarias»

El líder del grupo del PP en el Ayuntamiento denuncia la política basada en la gesticulación del nuevo gobierno municipal

«Ada Colau ejerce en minoría, pero con formas totalitarias» inés baucells

àlex gubern

—¿Qué balance hace de las primeras semanas de mandato de Ada Colau?

Colau no gobierna, gesticula . Se ha demostrado incapaz de tomar decisiones estratégicas para la ciudad, y sí en cambio pararlo todo: actividad económica, proyectos urbanísticos... Eso sí, ha hecho un despliegue de gestos: cuando no prohibe la misa de Montjuïc por las víctimas de la Guerra Civil, retira la Misa de la Mercè o el busto de Juan Carlos I.

—Precisamente, la medida más llamativa ha sido la retirada del busto de Juan Carlos I del salón de plenos.

—Cuando retira el busto del Rey emérito trata de silenciar que lo único que está sobredimensionado en Barcelona, más que los símbolos monárquicos, es su gobierno, en minoría pero ejerciendo con formas totalitarias. No consentiré ninguna ofensa a los símbolos de España. Nuestra reacción ya no solo será política sino judicial si no se restituye la efigie del Rey en el pleno de octubre.

—El PP y el resto de la oposición denuncian que, en contra de la aritmética del pleno, gobiernan como si tuviesen mayoría absoluta.

—Cuando estás en minoría tienes el recurso de gobernar por decreto y sin apoyarte en el pleno. Pero ni siquiera eso, Colau gobierna desde la filia y la fobia: la filia del enchufismo y la endogamia de colocar a sus parientes en el gobierno, y la fobia en la gesticulación... contra la Corona, la Iglesia o la actividad económica.

—Colau sí ha tomado una decisión de peso: la moratoria turística.

—Más gesticulación mediática. Hace lo fácil, que es gesticular, y no lo difícil, que es gobernar. Para las licencias turísticas sin calibrar las consecuencias, comprometiendo inversiones ya anunciadas, u otras en estudio que su imprudente decisión ahuyentará. Sobre el principal impacto negativo del turismo, que es el que generan los apartamentos turísticos ilegales, ya había una moratoria ordenada desde el pasado mandato, hasta octubre de 2016. Sabiendo que ya hay una moratoria para los apartamentos, extender esa moratoria a todo tipo de establecimientos lo único que consigue es paralizar inversiones y generar inseguridad en futuros inversores.

—¿Hay turismofobia en Barcelona?

—Se puede llegar a generar una peligrosa oleada de turismofobia, un ataque a un sector que genera empleos. Al igual sucede con las terrazas... Veo más preocupación y cansancio en los barceloneses con respecto a ciertos efectos negativos del turismo que un cuestionamiento general de su aportación. El problema del turismo ha sido la pésima gestión municipal que se ha hecho, que ha consentido la proliferación de actividades irregulares y un turismo «low cost» e incívico que sí perjudica a la ciudad. La mejor vacuna contra la turismofobia es una gestión eficaz del turismo.Trias consiguió convertir una oportunidad en un problema, y Colau genera un discurso demagógico, trasladando a otros su propia incapacidad para solventar los problemas asociados.

—Colau también ha ordenado retirar la acusación particular del Ayuntamiento en casos de disturbios.

—Es lamentable. Colau ha indultado a los antisistema en Barcelona. Es un indulto municipal.

—¿Qué papel cree que va a tener Colau en el proceso soberanista?

—Colau es el alter ego de Trias ante Artur Mas. No solo ha mantenido la actitud de sumisión ante la Generalitat, sin plantar cara a Mas para exigir las inversiones que nos corresponden o la financiación de servicios, como guarderías, becas comedores o equipamientos sanitarios. No solo eso, sino que dice que irá a la Diada y da respaldo al derecho a decidir, que más que decidir es enfrentar y dividir a los catalanes. La actitud de Colau es calcada a la de Trias: independentista y sumisa ante la Generalitat.

—Mas y Colau pactan reactivar el paso del tranvía por la Diagonal.

—Barcelona ya rechazó en 2010 en una consulta ciudadana la unión de las dos redes de tranvía. Aquellos que tanto defienden el derecho a decidir ahora menosprecian e ignoran a los barceloneses, que en más de un 80% descartaron el paso del tranvía. En el PP lo seguimos rechazando. La prioridad tiene que ser acabar la L9 del Metro.

—¿Qué significa para el PP la designación de Xavier García Albiol como candidato para el 27-S?

—En primer lugar, la designación de Albiol no se entiende sin la generosidad de Sánchez-Camacho. Es una decisión desde la responsabilidad compartida de que estas van a ser unas elecciones autonómicas, no plebiscitarias, pero sí las más importantes para Cataluña y para aquellos catalanes que nos sentimos españoles. Albiol será el revulsivo para que el PP sea el referente de la Cataluña que no se resigna al soberanismo. García Albiol compagina la utilidad del PP para frenar el independentismo y a la vez derrotar el cóctel de izquierdas de «Cataluña, sí se puede» y la CUP. Colau en Barcelona y el ejemplo de Badalona no pueden ser el banco de pruebas de una Cataluña a la que nos condena la irresponsabilidad independentista de Mas. La respuesta a la insensatez de Mas no puede ser trasladar el modelo Colau a la Generalitat. El PPdevolverá la Cataluña sensata de la que Mas nos ha apartado.

«Ada Colau ejerce en minoría, pero con formas totalitarias»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación