Colau renuncia a la candidatura de Barcelona para los Juegos Olímpicos de Invierno
La nueva alcaldesa Colau pedirá a los bancos que pongan sus pisos vacíos en régimen de alquiler social
![Colau renuncia a la candidatura de Barcelona para los Juegos Olímpicos de Invierno](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/17/colau-reunion--644x362.jpg)
El nuevo Consistorio de Barcelona presidido por Ada Colau se ha reunido esta mañana por primera vez, un encuentro en el que se ha abordado como primer asunto el de la «emergencia habitacional y los desahucios». Bandera del nuevo gobierno municipal, la alcaldesa ha confirmado que ha convocado de manera urgente a la comisión mixta de prevención de desahucios, a la vez que hoy mismo solicitará entrevistas directas con las principales entidades financieras, reuniones que pretende que se realicen al máximo nivel.
A las entidades les reclamará «colaboración» en la solución del problema, algo que pasaría porque las entidades pongan en régimen de alquiler social los pisos vacíos que acumulan. Al respecto, Colau ha señalado que si los bancos alegan dificultades o temores para no poner en alquiler estos pisos excusándose en la situación de vulnerabilidad de las familias que los ocuparían, «el Ayuntamiento se ofrecerá para dar seguridad en estos alquileres».
Otro de los asuntos abordados en la primera reunión es de los déficits en la alimentación infantil, acordando el gobierno la elaboración de un «mapa claro» para conocer «cuántos niños pueden sufrir este verano problemas de desnutrición». Para ello, se habilitarán más becas y plazas en «casals» donde sea posible, o bien ofreciendo cheques alimentarios.
Por otra parte, el equipo consistorial ha confirmado que la ciudad renuncia a la candidatura para organizar los Juegos de Invierno, un proyecto que el gobierno de Xavier Trias puso en suspenso tras recibirlo como herencia de Jordi Hereu. El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, que también ejercerá de portavoz municipal, ha confirmado que «esta no es una prioridad de la ciudad».
También ha respondido el gobierno de la ciudad a la pregunta, hecha por el grupo de CiU, sobre el coste del acto de toma de posesión del pasado sábado. Según el Ayuntamiento se gastaron 27.517 euros frente a los 42.732 de la toma de posesión de 2011.
Noticias relacionadas