elecciones 24 de mayo
Alberto Fernández: «No hay diálogo posible con Trias si no arría la estelada»
El candidato del PP a la alcaldía de Barcelona asegura que «Trias ha dado gato por liebre en Barcelona. Prometió cambio y nos ha dado independencia»
![Alberto Fernández: «No hay diálogo posible con Trias si no arría la estelada»](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/21/albetrto2--644x362.jpg)
Alberto Fernández (Barcelona, 1961) afronta su cuarta campaña electoral como alcaldable del Partido Popular por su ciudad. Tras el excepcional resultado de 2011, en el que el PP obtuvo nueve concejales -máxima representación popular en Barcelona-, Fernández afronta unos comicios marcados por la irrupción de partidos emergentes (BComú, C’s) y el debate soberanista.
-¿Cuál es el principal reproche que le hace al alcalde Xavier Trias (CiU)?
-Trias prometió en 2011 un cambio para dejar atrás 32 años de políticas del tripartito de izquierdas, y lo que ha hecho es una política continuista. No solo cometió una suerte de fraude electoral, sino que ha promovido algo que no estaba en su programa, que es poner la ciudad al servicio del independentismo. Trias ha dado gato por liebre a Barcelona. Prometió cambio y nos dio independencia.
-Pero su partido ha pactado con Trias este mandato en varias ocasiones.
-De entrada no le votamos la investidura, aunque en 2013 acordamos un plan de inversiones y posteriormente hemos llegado a «acuerdos de ciudad» puntuales, es cierto.
-Entiendo que forma parte del «modelo Barcelona» que dos partidos ahora tan antagónicos puedan pactar en favor de la ciudad.
-He llegado a acuerdos con Trias en favor de las políticas sociales, de la inversión en los barrios... como en su momento también pacté con Pasqual Maragall para que los Juegos Olímpicos fuesen un éxito. Una cosa es actuar a favor de Barcelona y sus ciudadanos, y otra no ejercer la oposición. En nuestro caso impulsamos la reprobación de Trias por ceder ante el chantaje de los violentos y los radicales de Can Vies, y hemos sido el único partido que ha denunciado su deriva independentista, o su renuncia a defender Barcelona ante el gobierno de Artur Mas. ¿Se nos puede reprochar que pactásemos el desbloqueo de las obras del Hospital del Mar? ¿O que acordásemos el fin de las listas de espera para los servicios de teleasistencia a mayores, o el aumento en un 40% los recursos de atención a las personas?
-Pues Ciudadanos le acusa a usted de haber sido la «muleta del independentismo».
-¿Cómo puede su candidata por Barcelona Carina Mejías acusar al PP de ser muleta del independentismo? Ella misma como diputada en el Parlament votó los presupuestos de la Generalitat de Jordi Pujol, y formó parte y aplaudió el giro más catalanista del PP, mientras otros en el partido defendíamos un giro catalán y a la vez español. Por otra parte, C’s no apoyó los recursos judiciales contra el 9N, por ejemplo.
-Se reprocha a Trias una manera de gobernar fácil, sin mojarse.
-Trias considera que gobernar sin complicaciones no es hacerlo bien sino no tomar decisiones, esquivar aquellos temas que implican una mínima complejidad o una decisión firme pero que son imprescindibles para la ciudad: como sería el derribo de Can Vies, llevar a cabo una reforma para simplificar y hacer más eficiente la administración, o promover un plan de inmigración en el que no necesites coincidir con los comunistas de ICV.
-Precisamente, a usted se le ha reprochado haber adoptado una «línea Albiol» de discurso duro, o hasta xenófobo, con la inmigración.
-Somos políticamente incorrectos en inmigración porque decimos en voz alta lo que muchos piensan pero callan.
-¿Considerar que el Raval corre el riesgo de convertirse en un gueto islámico no es una exageración?
-No, es constatar una tendencia. En el Raval cada vez hay un mayor porcentaje de inmigrantes, y entre estos la mayoría son musulmanes. Cada vez hay menos vecinos de toda la vida, y cada vez cuesta más encontrar a los hijos y nietos de estos vecinos, ya que prefieren irse a vivir a otros barrios, porque el Raval no reúne las mejores condiciones. Si eso no es un barrio de exclusión o conflicto que me lo cuenten.
-El debate soberanista tenía que ser el eje de la campaña y no lo ha sido.
-Trias ha agitado la estelada como alcalde y ahora la quiere esconder en campaña, para agitar el miedo a Ada Colau. Una Colau, por cierto, con quien ha dicho que está dispuesto a pactar, y con quien de hecho ya ha gobernado a través de ICV en el Área Metropolitana y en el Consejo Comarcal.
-Dice que Trias ha escondido la estelada, pero el alcalde ha acabado por firmar el acuerdo municipal soberanista de la ANC.
-Cierto, y ahora mismo con el Trias independentista es imposible llegar a acuerdos. En estas elecciones, más que nunca, el PP es garantía de España. Si algo temen Artur Mas y Xavier Trias no es a Ciudadanos sino al resultado del PP, porque detrás está el Gobierno de España, que planta cara al desafío independentista de la CiU y ERC.
-¿Mas aplazará las elecciones del 27-S si no ganan las fuerzas independentistas en Barcelona?
-Si el PP logra frenar el soberanismo en Barcelona el próximo domingo, Mas se replanteará las elecciones con probabilidad. Nada le gustaría más a Mas que un PP residual.
-Más allá de grandes debates, en Barcelona habrá que gobernar. Los partidos tendrán que ceder para votar en clave barcelonesa.
-Es lo que decía antes. Cuando este mandato hemos pactado la extensión de los servicios sociales, eso no es ser de izquierdas o de derechas, o independentista o constitucionalista, sino que es pensar en Barcelona.
-¿Hay alguna condición?
-No hay diálogo posible con Trias si no arría la estelada. El PP es doble garantía, para arriar la estelada y para evitar izar la bandera cubana o la venezolana de la mano de Ada Colau.
-Temas de ciudad: ¿Hay que recuperar el Museo Militar?
-Barcelona tendrá un museo de historia militar en lo que antaño fue el edificio del Gobierno Militar, pese a quien le pese. La vinculación de Barcelona con las Fuerzas Armadas y con la historia de España no se puede esconder.
-¿Qué hay que hacer con la Línea 9 del Metro?
-Hay que acabarla para hacerla llegar a barrios que tanto la necesitan, como la Marina de la Zona Franca. A a la vez hay que hacer una auditoría técnica y económica para determinar responsabilidades de cómo una obra que debía costar 2.000 millones de euros ya va por los 16.000.
-¿Cómo gestionamos el turismo?
-El turismo tiene que volver a ser una oportunidad en Barcelona y no el problema en el que lo ha convertido Trias con su pésima gestión. Hay que poner freno a la proliferación de apartamentos, hacer un plan de inspección serio y castigar a los incívicos, lleven estos DNI o pasaporte.
-Hay una percepción de que el sector turístico no revierte la riqueza en toda la ciudad.
-Si la tasa turística que se recauda en Barcelona retornase por completo a la ciudad implicaría una aportación anual de 20 millones. Sin renunciar a la promoción turística, este dinero tendría que destinarse a medidas que alivien la presión sobre los vecinos, construyendo por ejemplo aparcamientos para buses que eviten que desencochen en el centro de los barrios, o a la lucha contra el incivismo.
-¿Cómo deberían unirse las dos líneas del tranvía?
-Si tiene que estudiarse una conexión de redes debe quedar claro que no debe ser a través de la Diagonal. Podría usarse la trama del Eixample, utilizando por ejemplo dos calles, una por cada sentido.
-¿Qué supondría para Barcelona que gobernase Ada Colau?
-No me pasa por la cabeza. Barcelona no puede permitírselo. La movilización de quienes nos sentimos españoles, de los que creemos en la ley y no vemos en la propiedad privada un enemigo, impedirá que Barcelona tenga que elegir entre la estelada y los antisistema.
Noticias relacionadas