elecciones 24 de mayo
Los candidatos de Barcelona «bajan» a los barrios
Las propuestas en vivienda, urbanismo o tercera edad eclipsan el debate independentista en la campaña
Los alcaldables por Barcelona hicieron campaña ayer en los barrios más populares de la ciudad. El buen tiempo y el convencimiento de que en estas elecciones, la cuestión secesionista no interesa, animaron a los candidatos a visitar las zonas con más problemas de desigualdad. Vivienda, urbanismo o tercera edad fueron algunos de los asuntos abordados. Alberto Fernández hizo campaña en el distrito de Nou Barris, donde prometió reforzar el fondo de contingencias sociales, dotándolo con el 4% del gasto corriente del presupuesto consolidado del Ayuntamiento, que representa unos 80 millones de euros.
El candidato popular presentó sus propuestas para la tercera edad. Incluyenreducir el tiempo de tramitación de la ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas con dependencia, y la creación de una ventanilla única que coordine las prestaciones del consistorio y de la Generalitat en el ámbito de los servicios a las personas.
El popular quiere «dar libertad de elección a las personas mayores y con discapacidades y a sus familias entre la cartera de servicios de acuerdo con sus necesidades y preferencias». Fernández también presentó sus propuestas para el distrito de Nou Barris, donde se plantea aplicar un Plan de Ocupación para dar empleo a las personas en paro de la ciudad, y en concreto en los distritos con una elevada tasa de paro. El PP de Barcelona quiere crear «programas de acompañamiento, formación e inserción para la ocupación de personas en el paro» que incluyan medidas de estímulo a la contratación para las empresas y entidades.
El PP promete poner en marcha la totalidad de las plazas de la Residencia de la Via Favència, rehabilitar la Residencia Francesc Layret, crear guarderías y construir equipamientos en la antigua fábrica Ideal Flor, entre otras iniciativas.
Desde el barrio de Porta, Carina Mejías explicó que Ciudadanos apuesta por crear un parque de vivienda social para garantizar una vida digna a las personas en situación de emergencia social». Además, avisó de que «quienes ahora dan lecciones morales son los herederos de las políticas del tripartito y como directores del Instituto Municipal de la Vivienda en lugar de permitir la especulación urbanística podían haber creado un parque de vivienda social como hay en el resto de ciudades de Europa».
Mejías afirmó que Ciudadanos «exigirá a las entidades bancarias que tienen stock de vivienda sin uso que lo pongan al mercado del alquiler social» y aseguró que esta será una de sus «prioridades» en la próxima legislatura para garantizar «la creación de este parque de vivienda social y unas condiciones de vida dignas a barrios que, como este, han sido los grandes olvidados en esta legislatura».
Zonas verdes
Sobre urbanismo, la alcaldable de C,s dijo que hay que hacer una «reordenación del espacio urbano e incrementar las zonas verdes» y que «hay que reactivar la actividad económica, generar puestos de trabajo y revitalizar el comercio de barrio para no perder su singularidad».
El candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, se comprometió a derogar el Plan de Usos de Ciutat Vella aprobado por CiU y PP «para que se dejen de construir más hoteles y establecimientos turísticos». En un acto en el Moll de Pescadors de Barcelona, defendió que el 100% de la tasa turística -calcula unos 200 millones de euros en cuatro años- se quede en Barcelona para «invertir en los barrios que sufren más los defectos del turismo», y dijo que rehabilitará y dignificará las viviendas, el espacio público y las condiciones de vida de los ancianos.
Previamente, Collboni dio un mitin en el barrio del Carmel, donde aseguró que, si es elegido alcalde, acometerá la cobertura de 5,3 kilómetros de la Ronda de Dalt, a su paso por Horta-Guinardó y Nou Barris, con un presupuesto que podría alcanzar los 400 millones de euros.
Noticias relacionadas