Barcelona, panorama de confusión ante un mandato ingobernable

Solo la mitad de los barceloneses votará el día 24 pensando en temas de ciudad

Barcelona, panorama de confusión ante un mandato ingobernable efe

àlex gubern

Durante décadas, en la política catalana se instaló un anticiclón: apenas pasaba nada. A un lado de la plaza Sant Jaume gobernaba la izquierda, al otro, la derecha nacionalista. Un equilibrio imperfecto que hacía de las páginas de política un damero tranquilo: el sistema de partidos surgido de la transición condujo a un bipartidismo que en Cataluña se expresaba en forma de una CiU imbatible en la Generalitat y un PSC hegemónico en la política municipal. Ese sistema, que con correcciones sigue vigente, afronta probablemente el que puede ser su último ciclo electoral: la irrupción de partidos de nuevo cuño como Ciudadanos y Podemos, la distorsión que supone el proceso soberanista y el desplome de marcas antaño sólidas como el PSC dibujan un nuevo mapa aún de perfil muy difuso.

Una de las plazas donde comenzará a dibujarse este nuevo paisaje es Barcelona, gobernada por CiU desde 2011 -tras 32 años de ayuntamientos de izquierda-, y donde todas las encuestas dibujan un próximo mandato de atomización política e ingobernabilidad. El salón de la Reina Regent, donde se celebran los plenos, se anticipa como un foro con partidos tradicionales a la baja, noveles que irrumpen con fuerza y una obligatoria necesidad de afinar en la cultura del pacto.

Sin bloques cohesionados

La última de las encuestas que se ha conocido es la publicada ayer por el CIS, que de manera sorpresiva da a la plataforma Barcelona En Comú (BComú), liderada por la activista Ada Colau y en la que se integra Podemos e ICV, como primera fuerza con once concejales. Más allá de este dato, lo más relevante del sondeo es que pinta un pleno consistorial con hasta siete formaciones (frente a las cinco actuales) y donde ni en el eje nacional ni en el eje ideológico se adivinan bloques cohesionados para cuajar un gobierno de coalición estable que sume más alla de los 21 concejales mínimos que conforman la mayoría absoluta.

La encuesta del CIS, a diferencia de los sondeos publicados hasta ahora -que mantienen a CiU como primera fuerza aunque con un severo retroceso-, anticipan un desplome completo del grupo liderado por el actual alcalde Xavier Trias,que pasaría de 14 a 8 concejales. Como tercera fuerza irrumpe Ciudadanos, que con Carina Mejías a la cabeza lograría seis concejales. Superaría así a un PSC que pasaría de 11 a 5 actas -pese a la trabajada campaña que está realizando del debutante Jaume Collboni- , y a un PP que -recordando que los sondeos siempre les hurtan una importante bolsa de voto oculto- lograría 4 actas frente a las 9 actuales.

El candidato de ERC Alfred Bosch, que hace apenas unos meses, antes de que CiU practicase el abrazo del oso con los republicanos, se veía como virtual ganador, lograría doblar la actual representación, aunque quedándose con apenas cuatro ediles. La Candidatura de Unidad Popular sería la otra gran novedad del nuevo mapa político barcelonés con tres concejales.

Si el panorama que se dibuja es de confusión, éste todavía se emborrona más con el dato que ofrece el sondeo del CIS, que señala que el 29,3% de los barceloneses no sabe todavía qué votará el próximo 24 de mayo. La partida está abierta.

Otro dato relevante: solo la mitad de los encuestados señala los «temas propios de Barcelona» como motivación para acudir a votar el día 24, frente a uno 28,8% que lo hará pensado en «temas generales de Cataluña» y un 12,5% en «temas generales de España». Es decir, la previsible contaminación de las locales por parte del proceso soberanista no es solo una intuición, algo que a priori, aunque la encuesta no lo respalda, debería beneficiar a los partidos con un discurso más afilado en este campo.

En este contexto de dispersión, las dificultades que ha experimentado CiU gobernando este mandato en solitario pueden ser solo un divertimento de lo que está por llegar.

Barcelona, panorama de confusión ante un mandato ingobernable

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación