Barcelona se ofrece para albergar el MWC hasta 2023
El alcalde Trias quiere avanzarse a otras posibles ofertas para «que nadie se lo lleve»
![Barcelona se ofrece para albergar el MWC hasta 2023](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/08/mowil--644x362.jpg)
Barcelona no quiere arriesgarse a perder el pulso por el Mobile World Congress y, tres años antes de que expire el actual contrato que vincula el congreso a la capital catalana, ya se ha ofrecido a la empresa GSMA, impulsora de la feria tecnológica, para albergar el evento hasta 2023. Así lo explicó ayer la propia compañía a través de un comunicado en el que el director ejecutivo de GSMA, John Hoffman, informaba que su empresa estaba analizando una oferta de los promotores de la ciudad. El grupo impulsor de la oferta está integrado por el Ministerio de Industria, la Generalitat, el Ayuntamiento, Turisme de Barcelona, Fira de Barcelona y la fundación Mobile World Capital.
Noticias relacionadas
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, desveló también ayer que la propuesta se hizo a finales de marzo para adelantarse a otras ciudades interesadas en acoger el evento: «Visto el resultado que ha tenido el MWC, nos queremos avanzar para que nadie se lo lleve, y por eso nos ofrecemos hasta 2023», subrayó. Para el alcalde de Barcelona, GSMA valorará la oferta -confidencial, según dijo- en junio o julio, y espera que los atractivos de la ciudad en conocimiento, cultura, innovación y bienestar decanten la balanza: «No me cuesta nada vender Barcelona», bromeó. «El congreso no es sólo vender móviles y tabletas, es una revolución en la que estás o no estás, y queremos recibir los réditos de esta innovación», añadió Trias. La noticia llega pocas semanas después de que el MWC echase el cierre a su X edición superando sus propias previsiones y batiendo con 93.000 visitantes de 200 países un nuevo récord.
Apoyo de la oposición
La posibilidad de que Barcelona siga siendo uno de los grandes epicentros tecnológicos fue recibida con agrado por los partidos de la oposición. Así, el alcaldable del PSC por Barcelona, Jaume Collboni, quiso respaldar la candidatura al considerar el congreso de móviles «una herencia de los gobiernos de progreso que convirtieron Barcelona en la gran capital mundial del móvil». A través de un comunicado, Collboni defendió que el congreso es «uno de los eventos internacionales más importantes» de Barcelona, porque tiene un gran impacto para la ciudad, la posiciona a nivel mundial y le aporta muchos beneficios directos, según él.
También el líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, dio respaldo a la candidatura ya que, a su entender, representa una «inyección económica y de empleo muy importante para la ciudad». Fernández destacó asimismo que la candidatura «prestigia Barcelona como un referente mundial de ferias y congresos, y multiplica el turismo de negocios», que es esencial para la creación de empleo, el comercio, la restauración, la hostelería y el sector del taxi.
La última edición del MWC, celebrada a principios del pasado mes de marzo, contó con la presencia de 2.100 empresas expositoras y conferencias estrella como la del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg o la del responsable de Android, Sundar Pichai.