Suscríbete a
ABC Premium

La barcelonesa «escola bressol» Escorial, pionera en integrar a pluridiscapacitados

El centro inclusivo es uno de los ocho nuevos municipales que abrirá en septiembre

La barcelonesa «escola bressol» Escorial, pionera en integrar a pluridiscapacitados abc

dayana garcía blas

El desafío educacional sobre la inclusión en guarderías de menores de hasta 4 años que sufren pluridiscapacidades va a tener en Barcelona una experiencia pionera, gracias a la «escola bressol» municipal Escorial que abrirá sus puertas el próximo septiembre. El centro, situado en Gràcia, reserva nueve de las 74 plazas disponibles para aquellos niños que presentan cualquier tipo de dificultades.

El proyecto Escorial es pionero, de entrada, en adecuar las instalaciones a niños con pluridiscapacidad que padecen graves alteraciones motrices e intelectuales que provocan trastornos sensoriales, así como limitaciones perceptivas, cognitivas y de expresión. Como primer centro en Cataluña dedicado a esta compleja situación, esta escuela se presenta como un grito hacia el entendimiento y la inclusión, donde está presente la dinámica familiar, la ayuda permanente al bebé para que desarrolle sus competencias a través de una atención personalizada e integrada por un equipo de profesionales, que van desde enfermeros, logopedas, fisioterapeutas y profesores de educación especial, así como una sala de actividades multisensorial y otra de tratamientos de hidromasajes.

Los padres, encantados

Victor Saura, portavoz de la Plataforma por una Escuela Inclusiva en Cataluña, asegura que hace meses que conocían el recién presentado proyecto, «y nos parece muy interesante porque en esta edad de 0 a 4 años realmente la mayor parte de niños ya estaban incluidos, pero había una parte con pluridiscapacidades que necesitaban una asistencia sanitaria y pedagógica. Ellos -añade- eran los que hasta el momento no estaban incluidos».

Para un niño con pluridiscapacidad, convivir con otros sin problemas le puede aportar unos estímulos que se reflejan en las ganas de hacer cosas nuevas, de formar parte de un conjunto y no estar excluido, participando en el mundo que les rodea. Se trata de un factor de desarrollo y aprendizaje importante para ambas partes, ya que «a los niños normales, en teoría, les enriquece compartir momentos con aquellos que no son tan iguales», por lo que ganan valores y la capacidad de comprender la diferencia y de dar auxilio a aquellos que más lo necesitan.

Según los expertos, los niños pequeños viven la experiencia con total naturalidad. Y es que no le dan ninguna importancia al estado personal de cada uno; más bien al contrario, «suelen ayudar al más vulnerable, por lo que se trata de una educación llena de valores y eso es fantástico», asegura Saura. Cuantos menos años tienen, más amigos son los unos de los otros y les gusta jugar, así como compartir experiencias que les hacen crecer, no sólo físicamente, sino también psicológicamente.

Proyecto «revolucionario»

Las escuelas inclusivas, que lo son todas por Ley, son beneficiosas para el conjunto de alumnos y no limitan la enseñanza de ningún niño. El Escorial nace siendo una fuente de innovación y crecimiento hacía un modelo de educación conjunto, donde todos tienen un mismo pupitre y asiento. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, señala que el proyecto será «un poco diferente» porque el hecho de que una escola bressol municipal sea inclusiva es «un planteamiento nuevo y un poco revolucionario».

Apoyo de la FaPac

Desde la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Cataluña (FaPaC) se valora también muy positivamente el proyecto Escorial. Alex Castillo, su presidente, subraya que «en una época en la que se cierran más guarderías de las que se abren por motivos demográficos y razones económicas, es una gran noticia que se cree una inclusiva para pluridiscapacitados que vele por el bienestar del niño».

El Ayuntamiento de Barcelona ha invertido hasta ahora 4,8 millones en las 2.600 bonificaciones otorgadas a familias necesitadas. Gerard Ardanuy, concejal de Educación, remarca que con el objetivo de cubrir plazas escolares y ayudar a los padres «subimos el nivel de bonificación del 90% al 100% para las familias que más lo necesitan, y del 70% de la bonificación actual al 80%» sobre el total del precio del servicio de escolarización y de la alimentación.

La barcelonesa «escola bressol» Escorial, pionera en integrar a pluridiscapacitados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación