El Canòdrom de Barcelona, de fallido centro de arte a vivero de empresas culturales

El nuevo espacio abrirá sus puertas en septiembre para conectar a los creadores con el mercado

El Canòdrom de Barcelona, de fallido centro de arte a vivero de empresas culturales flickr

d. m.

Casi tres años y cinco millones de euros después de dar por enterrado el proyecto original, el que había de convertirlo en un nuevo centro de arte para la ciudad de Barcelona, el antiguo Canódromo de la Meridiana abrirá sus puertas el próximo mes de septiembre como laboratorio creativo y vivero cultural. O, lo que es lo mismo, como nuevo espacio de «innovación y emprediduría cultural» destinado a conectar a los creadores y a las empresas culturales con el mercado.

Así lo ha anunciado este jueves el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, quien aspira a convertir el equipamiento del barrio de Sant Andreu en pieza clave de un «nuevo modelo económico de la ciudad». Un modelo que, según el concejal de Cultura, Jaume Ciurana, pasa por «convertir ideas creativas de ámbitos como las artes, la tecnología y la ciencia en nuevos servicios y productos que lleguen al mercado».

Para conseguirlo, el Ayuntamiento ha adjudicado la gestión del Canódromo a Incubio, entidad privada especializada en poner en contacto el talento creativo y el mercado y que, durante los próximos cuatro años y en colaboración con el Icub, transformará el antiguo edificio de Antoni Bonet y Josep Puig en una suerte de vivero para empresas creativas y culturales.

Antes de eso, sin embargo, aún habrá que invertir 1,5 millones de euros para terminar de adecuar un espacio en el que el Ayuntamiento ya ha desembolsado más de 4,5 millones de euros y al que salpicó la polémica tras conocerse que el historiador y comisario Mortiz Küng llevaba dos años cobrando 5.500 euros mensuales por dirigir un centro de arte inexistente.

Con todo, el nuevo espacio cultural no llegará solo y el Ayuntamiento ha ideado un plan de reurbanización del entorno con un coste de 12, 3 millones de euros que implicará la construcción de un pabellón deportivo de 3.800 metros cuadrados, un centro cultural de 1.500 metros cuadrados y una guardería municipal.

El Canòdrom de Barcelona, de fallido centro de arte a vivero de empresas culturales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación