El diseño entra en el museo

Barcelona abre las puertas de su Museo del Diseño después de casi dos décadas de espera

El diseño entra en el museo efe

maría güell

«Veinte años después, Barcelona ya tiene su Museo del Diseño». El alcalde Xavier Trias celebra con mayúsculas la apertura de este «trasatlántico». El estudio de arquitectos MBM Arquitectes ganó en junio 2001 el concurso que convocó el Ayuntamiento de Barcelona. En julio de 2009 Jordi Hereu puso la primera piedra y en 2013 se terminó el edificio. Un sueño hecho realidad y que no ha hecho más que empezar: el museo celebra puertas abiertas hasta el próximo 31 de enero 2015. En estas semanas se calentarán las salas de 6.000 metros cuadrados que dan la bienvenida a cuatro grandes exposiciones de producción propia. Y es que resumir la historia del objeto no es tarea sencilla.

«Tenemos que explicar a la ciudadanía que el diseño de producto también es patrimonio», subraya Pilar Vélez, directora del nuevo museo. El mismísimo Miguel Milá nos explica desde un vídeo las múltiples ventajas de su genial lámpara de pie TMC; André Ricard destaca la utilidad de sus pinzas de plástico para coger los cubitos de hielo y una flamante motocicleta Impala preside una de las salas. No falta una vitrina encumbrando las vinagreras de Rafael Marquina o el exprimidor citromatic de la marca Braun. Todos estos objetos forman parte de nuestro universo más cercano y ahora los podemos ver juntos en un recorrido inolvidable.

«Hemos intentado dibujar un discurso común de las artes decorativas desde el siglo III hasta el siglo XX», comenta Pilar Vélez. Durante muchos años ha habido una dispersión de las colecciones en museos monográficos como el de Artes Decorativas, el de cerámica o el de carruajes. «Por fin podemos mostrar un relato de la historia a través de las cerámicas, los vidrios, los relojes, etc», concreta Vélez. Una selección de cabeceros de cama comparten espacio con una Berlina de 1750 fabricada en Mallorca y un panel de cerámica de 1744 donde vemos a la Inmaculada Concepción.

Este enorme contenedor de objetos dedica un piso a las «Siluetas y la moda». El 1969 abrió las puertas en el Palacio del Marqués de Llió el Museo de Indumentaria-Colección Rocamora que en 1982 se unificó con el Museo Textil. «Ahora descubrimos la evolución de la moda desde 1550 hasta 2015 de forma didáctica a través de cien vestidos, sesenta estructuras y unos audiovisuales», explican las comisarias Teresa Bastardes y Silvia Ventosa.

La colección llega hasta hoy gracias a las últimas adquisiciones. Un traje pantalón corto de Paco Rabanne de 1965 comparte pasillo con un vestido de noche de Cristóbal Balenciaga de 1958. Y no faltan «joyas» como una túnica Delphos de Mariano Fortuny (Venecia 1909) o un traje de corte de 1760 (donación de Manuel de Rocamora). Los corsés tienen mucho protagonismo y las comisarias se han tomado la licencia de incluir un modelo actual entre los diseños más clásicos para subrayar que la moda de ahora tiene mucho que ver con la de otras épocas.

El cuarto piso acoge una sala polivalente, vecina a un enorme auditorio, donde se despliegan las creaciones de los pioneros del cartelismo, la publicidad, cubiertas de libros, packaging e iconos tan famosos como el toro de Osborne o la A de Autopistas de Enric Huguet. Este enorme espacio tiene una curiosidad que el espectador puede descubrir a primera vista: las enormes vitrinas se pueden esconder sigilosamente hasta quedar suspendidas en el aire de forma que la sala queda diáfana.

El viaje por el diseño gráfico nos confirma el paso de un oficio a una profesión. «La colección crece cada día y ahora presentamos una pequeña selección donde el público barcelonés disfrutará mucho con algunos objetos como las cajas de cartón de Gonzalo Comella, las letras de la librería Áncora y Delfín o los diferentes trabajos de Toni Miserachs .

El diseño entra en el museo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación