El audiovisual catalán le declara la guerra a la violencia de género

El CAC ha elaborado un código ético para que las televisiones sigan progresando en el tratamiento de la violencia machista

El audiovisual catalán le declara la guerra a la violencia de género efe

sergio ruiz

El Consejo del Audiovisual de Cataluña ha recordado a los medios de comunicación la importancia de tratar correctamente la información relativa a la violencia de género. Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el CAC ha querido informar sobre la responsabilidad de los medios en la lucha para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Para ello, el organismo ha citado unas recomendaciones para seguir avanzando hacia la erradicación de esta lacra social. El CAC ha instado a los medios a respetar la privacidad y la dignidad de los afectados y las personas cercanas, así como los agresores. También ha pedido que se evite la espectacularización, el sensacionalismo y el dramatismo, usando imágenes que aporten información. Otras de las propuestas del CAC son el distanciamiento de los estereotipos que frivolicen la violencia machista, la exclusión de cualquier tipo de relación causa-efecto entre los hechos y la situación sociocultural de los implicados, el uso de fuentes calificadas y especializadas y la inclusión de datos y elementos de contextualización que ayuden a entender mejor el problema.

El último informe del CAC, correspondiente al periodo de entre octubre y diciembre de 2013, se evidencia que las televisiones catalanas siguen mejorando en el tratamiento correcto de la violencia de género en lo relativo a la sensibilización, en el uso de fuentes calificadas y la explicación de las consecuencias negativas que tienen estos episodios de violencia. También han progresado en la información sobre recursos y servicios sobre violencia machista y sobre los medios para su denuncia.

Sin embargo, siguen existiendo elementos de espectacularización en las informaciones. Además, se continúa identificando a las personas afectadas en muchos casos y todavía se incluyen imágenes del lugar de los hechos. Asimismo, aun se pueden encontrar elementos que insinúan la relación entre el caso de violencia machista y la situación sociocultural de los agresores y víctimas.

Ante esto, el CAC informa de que todavía hay mucho que mejorar y apuesta por la autorregulación de los medios de comunicación y el respeto de los códigos deontológicos para el tratamiento preciso de esta problemática.

El audiovisual catalán le declara la guerra a la violencia de género

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación