Detectados saldos dudosos en cincuenta ayuntamientos catalanes

La Sindicatura de Cuentas ha publicado dos informes en que se analizan los ejercicios relativos al 31 de diciembre de 2011

s. ruiz

Dos informes de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña revelan saldos de dudoso cobro en 41 de 53 municipios de la Comunidad Autónoma de entre 20.000 y 100.000 habitantes y en nueve de las diez localidades con una población mayor de 100.000 personas en el ejercicio correspondiente al 31 de diciembre de 2011.

El estudio, a cargo del síndico Joan Ignasi Puigdollers, encargado de la fiscalización de los ayuntamientos y la elaboración de las cuentas generales de las corporaciones locales, muestra que cuantificaron a la baja la estimación de estos saldos, que hubieran resultado mayores si se hubiera hecho de acuerdo con el grado de morosidad medio entre el 2007 y el 2011.

La provisión de saldos de dudoso cobro al estado de remanente de tesorería incide directamente en el cálculo del remanente de tesorería para los gastos generales, por lo que se trata de un factor importante. Es por eso que la Sindicatura de Cuentas trata de desubrir si los saldos se adecuan a la normativa, son razonables y respetan el principio contable de uniformidad.

De los municipios analizados, 14 infravaloraron estas cuentas en más del 50%, con Mollet del Vallés y Martorell a la cabeza, con un 95,07% y un 90,25% respectivamente. Por otro lado, Vila-seca lidera las poblaciones que sobrevaloraron los saldos de dudoso cobro, con un 62%.

En otros lugares como L'Hospitalet de Llobregat y Tarragona, se han detectado errores relacionados con la inclusión de algunos importes ya cobrados o dados de baja en el cierre en la base de cálculos de la estimación. Otro de los afectados es Mataró, donde se ha hallado un exceso del importe deducido directamente de la estimación, referido a la deuda fraccionaria por el IBI del edificio del Hospital del Consorcio Sanitario Maresme, mientras que en Santa Coloma de Gramanet se han encontrado errores en los datos y cálculos usados.

Tal y como recuerda la Sindicatura, debe ser el pleno del consistorio el que apruebe el método para cuantificar estos saldos, teniendo en cuenta la antigüedad, el importe y la naturaleza de las deudas, así como también los porcentajes de recaudación obtenidos tanto en el periodo voluntario como en via ejecutiva.

Detectados saldos dudosos en cincuenta ayuntamientos catalanes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación