El programa Lecxit llega este curso a 43 ciudades y beneficia a 2.000 niños

El número de alumnos con buena comprensión lectora se multiplica por tres gracias a esta iniciativa

E. A.

El programa Lecxit, dirigido a escolares de 9 a 12 años con dificultades de comprensión lectora que cuentan con el apoyo de personas voluntarias , ha llegado este curso escolar 2015-2016 a 116 puntos de lectura de 43 ciudades catalanas, y se prevé que beneficie a cerca de 2.000 alumnos. Gracias a esta iniciativa la cifra de escolares con buena comprensión lectora se ha multiplicado por tres, según ha informado la consejería de Enseñanza.

La presidenta del patronato de la Fundación Jaume Bofill , Isabel Vilaseca, ha presentado hoy los resultados del programa en la Escuela Drassanes , de Barcelona. En el acto también han participado la consejera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau , y el director de Personas y Estrategia de la Obra Social la Caixa, Àngel Font , entidad que apoya económicamente esta iniciativa, informa Efe.

Prueba piloto

Lecxit fue impulsado por las tres instituciones el curso 2011-2012, cuando se inició como prueba piloto en diez escuelas de Cataluña, que se han convertido en los actuales más de cien puntos de lectura, entre escuelas y bibliotecas. El éxito del programa se debe, en gran parte, a las casi 2.000 personas voluntarias que participan en el mismo, el 89 por ciento de las cuales son mujeres, mientras que el 12 por ciento son mayores de 60 años, mayoritariamente jubiladas, han reconocido hoy sus impulsores.

Rigau, en este sentido, ha agradecido hoy a los voluntarios de este programa que "donen lo más importante: su tiempo, que no se compra ni se vende, y también su estima hacia los niños", estableciendo una relación personal que "es un elemento clave de riqueza cultural ", ha considerado.

En su opinión, Lecxit establece un triángulo entre el alumno, el libro y el voluntario que recuerda la relación tradicional del maestro con su alumno, "antes de la moda de la lectura colectiva". La relación estrecha que establecen los niños con el voluntario, que valora su proceso de aprendizaje, favorece también el éxito escolar porque "enseñar a leer es mucho más que enseñar las letras, es enseñar otro mundo", ha dicho la consejera.

Comprensión lectora

Para Rigau, el programa complementa el Plan de Lectura promovido por su departamento, en el que han participado un total de 733 centros escolares de toda Cataluña desde el curso 2011-2012. Según una prueba de comprensión lectora realizada a los escolares que han pasado por Lecxit durante los últimos tres cursos, el 81 por ciento de los alumnos se encuentra en el nivel adecuado de comprensión lectora que le corresponde por curso, cuando antes de entrar en el programa sólo era el 26 por ciento, indican los datos de la Fundación Bofill .

Gracias a este acompañamiento, el número de niños que tiene el nivel de lectura que le toca por curso y edad se multiplica por tres, afirma la misma fuente. Por su parte, el 73 por ciento de los maestros considera que la participación de sus alumnos en Lecxit en horario extraescolar ha mejorado en comprensión lectora y un 71 por ciento piensa que tiene más interés y motivación por la lectura e incluso en fluidez lectora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación