barcelona al día
Días de cine en Begur
Se abre el Festival con la presencia de José Luis Garci y la proyección de «El Crack», en una fusión de homenajes, el de Garci al cine negro, y el del Festival al propio Garci
Fin de semana largo en Begur, con buenos pronósticos de tiempo apacible y aún mejores pronósticos de cosas que hacer y películas que ver. Hoy comienza el Festival de Cine de Begur, una oportunidad inmejorable de cambiar de película, de rollo, que parece que en Cataluña se nos ha rayado el disco y siempre cantamos la misma estrofa. Cuatro días de oxígeno en esta habitación cerrada y ya irrespirable de “esa realidad” que pertenece al género de la ciencia ficción. En fin, que este magnífico pueblo del Ampurdán nos ofrece un programa festivo y acorde con su tradición cinematográfica, pues por allí y sus alrededores se han rodado un sinfín de películas, algunas de ellas tan especiales como «De repente, el último verano», de Joseph L. Mankiewicz, o «Pandora y el holandés errante», de Albert Lewin, con protagonistas tan de almanaque o santoral como Liz Taylor y Ava Gardner. Y precisamente este fin de semana largo de Festival se abre con una exposición de fotografías del rodaje de «De repente, el último verano», hechas por Josep Carreras, y con una Liz Taylor con su esplendor de 1959, o sea, todo un sifonazo de irresistible mito contra la cámara. Una colección espléndida, que atrapa al tiempo lo divino y lo cotidiano.
Se abre el Festival con la presencia de José Luis Garci y la proyección de «El Crack», en una fusión de homenajes, el de Garci al cine negro, y el del Festival al propio Garci. El termómetro de la cinefilia subirá de repente varios grados, pues se tendrá la ocasión de hablar con Garci sobre su último arranque literario, el monumental libro que ha escrito con el título de “Las siete maravillas del Cine”. El paréntesis que abre José Luis Garci el jueves lo cierra el domingo el homenaje a Teresa Gimpera, vecina ilustre de Begur y estrella del cine: se proyectará «La muerte del escorpión», de Gonzalo Herralde. Y entre estos dos acontecimientos, el meollo del festiva, una sección competitiva en la que se premiarán los mejores «tráiler» (el público asistente) y los mejores cortos (un jurado); un homenaje a Carmen Amaya y «Los Tarantos», y una sección informativa en la que se proyectará la premiére de dos películas de próximo estreno: «Conexión Marsella», de Cédric Jiménez, y la muy estimulante de Ramón Térmens , «The evil that men do», un brutal narcothriller moral situado en zona fronteriza mexicana que protagoniza Andrew Tarbet, Sergio Peris-Mencheta, Daniel Faraldo y la niña Priscilla Delgado. Begur espera la llegada de este otro rollo, con actores, películas y un ambiente de cine.