Activan el protocolo de meningitis en un colegio de Mataró al detectarse un caso

Un alumno de 12 años del centro ingresa en el hospital de esta localidad tras dar positivo a la infección

E. ARMORA

La c onsejería de Sanidad de la Generalitat ha activado el protocolo preventivo de meningitis en la esuela Meritxell de Mataró (Barcelona) tras detectar un caso de infección por esta enfermedad en un alumno de 6º de Educación Primaria. El niño se encuentra ingresado en el Hospital de Mataró y se encuentra «estable», según ha podido saber este diario. Se trata de un caso de meningitis bacteriana , más grave que la viral, y presenta, entre otros síntomas, dolor de cabeza severo, fiebre alta, rigidez de cuello, somnolencia, náuseas, vómitos y falta de apetito.

Responsables de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Generalitat se pusieron en contacto con las autoridades del centro para informarles sobre el protocolo de actuación en estos casos. La dirección de la escuela convocó el martes a las familias a una reunión urgent e en la que les detallaron el dispositivo que aplicarán para prevenir la aparición de nuevos casos.

Tratamiento profiláctico

Las autoridades sanitarias facilitaron también al centro tratamiento profiláctico para los compañeros de aula del alumno afectado, que ya han empezado a medicarse. La escuela trasladó a las familias un mensaje de tranquilidad y prudencia, y les confirmó que el caso está «absolutamente localizado». Reclamó también a los padres que hicieran llegar al centro el carné de vacunación de sus hijos. Fuentes próximas al departamento de Salud confirmaron la noticia, aunque no quisieron dar más detalles al respecto.

Otro caso anterior en una guardería

Otra infección por meningitis hizo saltar la alarma en esta localidad a finales del pasado septiembre. El caso se detectó en la Escola Bressol Municipal Els Menuts de esta localidad. Un niño de dos años, alumno de esta guardería, resultó afectado por esta enfermedad e inmediatamente fue ingresado en el Hospital de Mataró.

Tras detectarse el caso se activó el protocolo epidemiológico que rige en estos casos y que incluye, pese a que el riesgo de contagio es bajo, el control y seguimiento de otros niños que hayan podido estar en contacto con el enfermo. Un total de 42 niños, de 1 y 2 años, tuvieron que tomar un jarabe como método preventivo para evitar cualquier riesgo de contagio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación