Adif remite a las pesquisas de los Mossos y evita concretar si fue sabotaje o robo
Gonzalo Ferre advierte que las líneas ferroviarias de esta Comunidad registran el 40% del total de sustracciones de todo el país, y pide «inteligencia policial» para atajar el problema
El presidente de Adif, Gonzalo Ferre, ha asegurado desconocer la causa de los cortes en el tramo entre Gelida y Vilafranca del Penedés (Barcelona) , que en la mañana de este jueves ha paralizado la línea de Alta Velocidad (AVE), y ha remitido a la investigación de los Mossos d'Esquadra. Ferre ha añadido que el robo de cables es «un problema de orden público muy sensible », que requiere la colaboración de todos y ha añadido que Cataluña registra el 40% del total de sustracciones de todo el país. Algo de lo que ya habría advertido a la Generalitat en varias ocasiones.
No obstante, ha apuntado, que la fibra óptica no tiene ningún valor para ser revendida, aunque ha reconocido que la fibra óptica constituye la «columna vertebral» y el «sistema nervioso» del AVE , dado que es la que canaliza las comunicaciones del tren con el resto de los sistemas y el centro de control, informa Europara Press.
Así, la compañía pública encargada de construir y gestionar las infraestructuras ferroviarias, ha asegurado que en cuanto tenga la cuantificación exacta de los daños , interpondrá la correspondiente denuncia por invasión y daño en su propiedad.
El presidente de Adif ha explicado que la red ferroviaria cuenta con sistemas redundantes para que el de reserva se active en caso de que el principal quedara inactivo por una avería o un incidente.
Este es el caso de la fibra óptica, que está instalada en una las dos vías con que cuentan las líneas de AVE, y también en la otra, de forma redundante, por si fallara la primera. No obstante, en el incidente de esta mañana, la fibra óptica ha dejado de funcionar dado que ha sido seccionada en las dos vías y, en ambos casos, por dos puntos diferentes.
Equipos de vigilancia
Gonzalo Ferre ha defendido que Adif cuenta con un importante sistema de mantenimiento y control de los 15.000 kilómetros de red ferroviaria que gestiona, a la que destina una inversión de 45 millones de euros anuales que «financian todos los contribuyentes».
En concreto, ha asegurado que Adif dispone de un equipo de 1.200 trabajadores destinados a la inspección y vigilancia de la red, que se complementa con un sistema de 8.000 cámaras de vigilancia, 800 pantallas de control y 6.000 kilómetros de vallado, además del personal de los equipos de mantenimiento de infraestructuras.
No obstante, Ferre ha aprovechado la ocasión para recoger el guante lanzado por el conseller catalán de Territorio y Sostenibilidad, para pedir la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con el fin de contribuir a atajar la posibilidad de robos, actos vandálicos e invasiones en las infraestructuras.
«Problema de orden público»
El máximo responsable de Adif ha añadido que «se trata de un problema de orden público muy sensible, que debe constituir una prioridad, dado que afecta a la seguridad». Según Gonzalo Ferre, esta colaboración se requiere de forma especial en Cataluña , dado que, según sus datos, en el caso de los robos de cable, las líneas ferroviarias de esta Comunidad registran el 40% del total de sustracciones de todo el país.
Ferre ha explicado que « el robo de cable es un problema muy importante en Cataluña», y asegurado que la Generalitat ha sido advertida por carta en varias ocasiones. Un problema que, a su juicio , requiere «inteligencia policial» por lo que se requerirá el apoyo de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Noticias relacionadas