Picasso y Reventós, más que una correspondencia

Se exponen por primera vez las misivas que intercambiaron el artista y los hermanos Reventós

Picasso y Reventós, más que una correspondencia museu picasso

maría güell

Una vitrina enorme da fe de la intensa correspondencia que mantuvo Picasso con Ramon y Jacint Reventós. Las cartas del pintor malagueño desde París están escritas en castellano salvo cuando estaban redactadas a medias con Carles Casagemas que escribía en catalán, aunque los fragmentos de Picasso eran siempre en castellano.

«En las primeras misivas Picasso cuenta cómo era París por la noche y las señoritas que había conocido –explica Malén Gual, comisaria de la muestra que llega al Museo Picasso de Barcelona. Peor los siguientes manuscritos cambian el tono y relatan que se ha puesto a trabajar en serio e incluso que han conectado con su primer marchante que sólo le cobra el veinte por ciento de las ventas». Estas cartas son muy representativas de la buena sintonía que tenía el artista con la familia Reventós afincada en Barcelona.

Pero hay muchas más pruebas de esta amistad como «La dama muerta» (1903), un cuadro de la época azul, que pintó Picasso tras visitar la morgue donde trabajaba el doctor Jacint Reventós y que más tarde regalaría a la familia Reventós. También les regaló uno de sus primeros grabados en reconocimiento de su amistad.

Otro de los lazos fue la obra literaria de Ramon Reventós, sus libros fueron ilustrados con grabados de Picasso. «En esta exposición vemos algunos de la serie Saltimbanquis» , concreta Gual.

En los años 70 se creó la Fundación Picasso-Reventós con el espíritu de unir el arte y la medicina. «El principio de esta fundación fue muy fructífero gracias a las generosas aportaciones de Picasso que regaló dos planchas de grabados de gran valor», recuerda Ana Reventós, nieta de Jacint Reventós. Ahora tenemos que celebrar que con motivo de esta muestra se ha editado un libro en colaboración con el Musée National Picasso-París y con el apoyo de la Fundación Picasso-Reventós y la familia Ruiz-Picasso que recoge la correspondencia entre Picasso y los Reventós durante los años 1900-1963.

Ramón y Jacint Reventós Bordoy conocieron a Picasso en 1899 y pronto le incluyeron en su círculo de amistades. El artista siempre apoyó los proyectos de la sociedad catalana y nunca perdió el vínculo con sus amigos de Barcelona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación