La Caixa destina 1,3 millones de euros a la creación de empresas biotecnológicas

Un nuevo kit para la detección precoz del alzhéimer o un vendaje inteligente para heridas, entre los 15 proyectos de toda España seleccionados por el nuevo programa CaixaImpulse

La Caixa destina 1,3 millones de euros a la creación de empresas biotecnológicas abc

abc.es

Enric Banda, director de Ciencia y Conocimiento de la Fundación Bancaria "la Caixa” , y Carles Trenchs, director de Caixa Capital Risc, han presentado hoy los 15 proyectos seleccionados en la primera convocatoria del programa CaixaImpulse. Se trata de una iniciativa única en el Estado español que nace con el objetivo de impulsar la transformación del conocimiento científico en empresas del campo de las ciencias de la vida y la salud que generen valor en la sociedad. La entidad financiera destina para este programa 1,3 millones de euros.

El programa CaixaImpulse , de la Obra Social de La Caixa , ha seleccionado 15 iniciativas entre las 41 presentadas por distintos centros de investigación, hospitales y universidades. Los proyectos pertenecen a varias comunidades del Estado: Andalucía (1), Cataluña (11), Galicia (1) Madrid (1) y Navarra (1).

Los proyectos son tan variados como, por ejemplo, un nuevo kit para la detección precoz del alzhéimer , un vendaje inteligente para el tratamiento de heridas o un nuevo tratamiento para prevenir el daño cerebral en pacientes con ictus.

El proceso de selección ha seguido el estándar de la European ScienceFoundation, mediante la evaluación de las propuestas a cargo de evaluadores del ámbito de las ciencias de la vida y de la salud y del mundo empresarial, y entrevistas presenciales ante un panel de expertos europeos de distintos ámbitos: farmacéuticas, escuelas de negocio y empresas de salud o biotecnológicas.

A modo de ejemplo, entre los proyectos seleccionados está el Dermoglass, un apósito inteligente para el tratamiento de heridas crónicas desarrollado por Xavier Puñet Ortiz, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) . Dermoglass es un vendaje inteligente basado en una nanotecnología innovadora y biodegradable que actúa sobre la principal causa de cronificación de las heridas, estimulando la revascularización de la zona afectada.

La Caixa destina 1,3 millones de euros a la creación de empresas biotecnológicas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación